La vejez ha estado presente en la obra de varios artistas contemporáneos. La apreciamos en la obra de Lucien Freud, Stanley Spencer, Andrés Serrano o las extraordinarias fotografías de Paz Errázuris. Quiero mostrar ahora la producción de Ángel Ballestero Pinazo (nombre artístico A.Pinazo. Toledo, España, 1970) que trabaja actualmente como profesor en Puerto Rico, pero que realizó en Valencia una tesis de máster (2007) que, con el título “H.Irrealismo: La senectud masculina al desnudo”, nos muestra su interés hacia el cuerpo desnudo en la vejez. En los objetivos de este trabajo indica:
Se trata de conferir a la representación de la senectud una legitimidad
artística mediante la realización de una tesis de Master teórica
y práctica; de recrear la belleza de unos cuerpos que, al margen
de la estética y los cánones establecidos, sea sugestiva y demuestre
que existe una belleza interior y exterior al margen del canon dominante.
Y todo ello mediante el análisis del cuerpo desnudo representado
en las obras clásicas que, por general, establecieron el
canon de belleza en cuerpos de mujeres.
Los desnudos femeninos tienen tambien un lugar, aunque menos destacado en la producción de este artista.
Identidad y temporalidad vital se ponen de manifiesto en óleos como los siguientes:





Me parecen particularmente interesante sus dibujos hiperrealistas





Vejez en equilibrio – A. Pinazo Dandi – A. Pinazo


