Rainer Fetting (Wilhelmshaven, Alemania, 1949) es un pintor y escultor neoexpresionista alemán que, inspirado en la obra de Van Gogh y de Kirchner, crea una obra emotiva de colores fovistas, ocasionalmente ácidos, y siempre vivos. En su pintura el desnudo juega un papel destacado.
Miriam Lenk (Constanza, Alemania, 1975) es una creadora cuya obra escultórica es sorprendente y difícil de clasificar. Desmesurada, barroca, irónica, conceptualmente feminista… Nos muestra el absurdo de los ideales de belleza, la genitalización ignorada de la sexualidad femenina, los estereotipos impuestos a la condición de mujer. Posiblemente nos revele mucho más en un estudio más reposado de su misteriosa y sugerente obra.
Aunque su web oficial nos reporta sólo a las relevante actividad de Hans van Manen (Amstelveen, Países Bajos, 1932) como coreógrafo y bailarín, este artista ha tenido una destacada actividad fotográfica, muy influída por la obra de Mapplethorpe y de Paul Blanca.
Se suele considerar al periodo postmoderno como una época de neo-movimientos (neo-expresionismo, neo-barroco…). Sin embargo, el neo-modernismo parece estar menos presente. La obra de Brad Kunkle (Lehighton, Pensilvania, USA, 1978) parece inspirarse en ese movimiento de los últimos años del siglo XIX y primeros XX, especialmente por su destacado uso de láminas de oro y plata que se incorporan a los óleos. La figura femenina protagoniza en general sus desnudos.
Jan Gossart o Gossaert (Maubeuge, Francia, 1478-1532), conocido también por Mabuse – nombre holandés de Maubeuge a la sazón perteneciente a Flandes -, fue uno de esos artistas que importaron a los Países Bajos las fórmulas del renacimiento italiano como el claroscuro, la perspectiva, o la temática mitológica. Se comenta que combina las técnicas y estilos de Memling, Van der Weyden y Quentin Massys, pero sus figuras son generalmente más rígidas y formalistas.
Comenzaré por mostrarles una buena colección dedicada a Adán y Eva:
Otras obras de carácter religioso:
Cristo con la corona de espinas
Caín matando a Abel
Y numerosas referencias a la obra mitológica greco-romana:
Otto Wilhelm Sohn-Rethel (Düsseldorf, Alemania, 1877-1949) fue un pintor, entomólogo y botánico germano. Hijo de padres pintores, se formó en la Academia de Arte de Düsseldorf y, posteriormente, en l’Académie Julian de París. Formó parte del grupo «Sonderbund», el grupo de vanguardia «Young Rhineland». También fue miembro electo extraordinario de la Secesión de Berlín. En su obra se aprecia la influencia de la propia escuela de Düsseldorf y de artistas como su admirado Hans von Marées. Los desnudos, usualmente dibujos de jóvenes varones, muestran figuras estilizadas al modo expresionista, con nalgas y muslos muy enfocados y delimitados.
Paul Blanca, originalmente Paul Vlaswinkel (Amsterdam, Países Bajos, 1958-2021) fue un fotógrafo holandés muy inspirado tanto por la obra de Mapplethorpe y Andrés Serrano como por el fotógrafo, coreógrafo y bailarín, Hans van Manen. Éste introdujo a Blanca en el mundo artístico americano, le presentó a Mapplethorpe y se convirtió en su mentor. Alcanzó la fama hacia mediados de los años 80, especialmente por sus autorretratos, ocasionalmente violentos e incómodos.
Autorretrato Mickey Mouse – Paul Blanca
Autorretrato con modelo – Paul Blanca
Autorretrato – Paul Blanca
Amor perdido – Paul Blanca
Retrato de mujer desnuda – Paul Blanca
Autorretrato – Madre e hijo – Paul Blanca
Madre e hijo – Paul Blanca
Padre e hijo – Paul Blanca
Chica en cristal – Paul Blanca
Cuerpo de cristal – Paul Blanca
Hans van Manen – Paul Blanca
Henk van Dijk y Hans van Manen – Paul Blanca
Doble retrato – Jódete – Paul Blanca
Desnudo masculino con rueda de coche – Paul Blanca
Paul Marc Joseph Chenavard (Lyon, Francia, 1808-1895) fue uno de esos artistas que produjeron una obra pictórica con un realismo entre el neoclasicismo y el romanticismo. De hecho se formó en el taller de Ingres y, posteriormente, en el de Delacroix. También, y durante su estancia en Roma, entró en contacto con la pintura alemana de Cornelius y Overbeck. Su obra fue siempre muy controvertida. Desde el punto de vista del desnudo se destaca «Divina Tragedia»:
Esta obra, de más de 5×4 metros, fue considerada oscura, de difícil interpretación. No nos extraña si atendemos al comentario del artista:
«Hacia el fin de las religiones antiguas y en el advenimiento al cielo de la Trinidad cristiana, la Muerte, ayudada por el ángel de la Justicia y del Espíritu, golpea a los dioses que deben perecer ”
Sin embargo, si buscamos en internet el nombre de este artista y la etiqueta «desnudo», nos vamos a encontrar una amplia obra erótica-pornográfica, que parece omitirse luego en los pequeños análisis que se llevan a cabo sobre la vida y obra de Chenevard. Les muestro algunas de las mismas:
Un atávico pudor parece apoderarse de los críticos cuando se encuentran con este tipo de obras (bastante corrientes, por cierto, durante los siglos XIX y primeros años del XX) y prefieren mirar hacia otro lado.
Attila Richard Lukacs (Edmonton, Alberta, Canadá, 1962) es un artista que ha adquirido reputación internacional con una obra de temática oscura. El artista, graduado en Vancouver, viajó por Berlín, Nueva York y Hawai, antes de asentarse definitivamente en su patria. En su producción parece mezclarse las subculturas punk y tecno del E-Werk berlinés, y un homoerotismo gay. Su estilo muestra su admiración por el claroscuro de Caravaggio, Rembrandt, y otros artistas barrocos, pero también la de los ilustradores y miniaturistas de la India y Persia. Dos mundo estilísticamente muy diferenciados, como lo son algunos de los materiales que incluye en sus óleos: alquitranes y pan de oro.
Andrea del Sarto (Florencia, Italia, 1486-1521) fue un pintor renacentista de estilo manierista, algo eclipsado por sus contemporáneos Miguel Angel, Leonardo o Rafael pero alabado por el primero de ellos. De hecho aúna algunas virtudes asociadas a estos tres maestros: la luz y el color de Leonardo, el volumen de Miguel Angel, y las formas de Rafael.
Leda y el cisne – Andrea del Sarto
San Juan Bautista – Andrea del Sarto
San Juan Bautista en el desierto – Andrea del Sarto
Preparación de Ícaro – Andrea del Sarto
El sacrificio de Isaac – Andrea del Sarto
????????????????????????????????????????
Virgen con el Niño y el joven San Juan – Andrea del Sarto
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arte
Visiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Este libro se distribuye gratuitamente. Para solicitar el mismo úsese el formulario incluido en la pestaña «Libro»
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
Disponible libremente en el repositorio de la Universitat Oberta de Catalunya http://hdl.handle.net/10609/109566