Miguel Ramírez
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arteVisiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
-
Arte (blogs y webs)
Arte (museos)
Naturismo
Etiquetas
- Academicismo
- art-deco
- arte gay
- Art Nouveau
- autorretrato
- Barroco
- Bay Area Figurative Movement
- beefcake
- Body Art
- Bodypainting
- Butoh
- clasicismo
- conceptualismo
- contemporáneo
- cubismo
- Dada
- divisionismo
- El Greco
- erotismo
- Escuela de Ashcan
- Escuela de Paris
- escuela veneciana
- expresionismo
- fauvismo
- feminismo
- fotografía conceptual
- Fovismo
- futurismo
- Hiperrealismo
- Impresionismo
- indigenismo
- manierismo
- Matisse
- migueldesnudo
- Modernismo
- Muybridge
- Nabis
- Naif
- naturismo
- neo-expresionismo
- Neoclasicismo
- neoimpresionismo
- Novecento
- nueva objetividad
- orientalismo
- Picasso
- Pictorialismo
- Pintores de Skagen
- Pop
- Pop Art
- postimpresionismo
- postmodernidad
- Prerrafaelistas
- prerrafaelitas
- puntillismo
- Queer
- Realismo
- realismo fantástico
- realismo mágico
- realismo socialista
- Renacimiento
- Rococó
- Romanticismo
- Rubens
- Secesión Berlin
- Secesión de Viena
- Siglo XIX
- siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Simbolismo
- Surrealismo
Categorías
-
Entradas recientes
- El cuerpo desnudo en fotografía: Elliot Erwitt. Nudismo, sensibilidad y humor. 6 junio, 2023
- El desnudo en el arte: José Gutiérrez Solana 5 junio, 2023
- El desnudo en el arte: Alexandre Jacovleff 4 junio, 2023
- El cuerpo desnudo en fotografía: Robert Vano 3 junio, 2023
- El desnudo en el arte: Hermann Moest 2 junio, 2023
- El cuerpo desnudo en fotografía: Maria Pleshkova 31 mayo, 2023
- El desnudo en el arte: Charles Demuth 30 mayo, 2023
- El desnudo en el arte: Eliazar Ortiz 29 mayo, 2023
Archivo de la categoría: Ilustración gráfica
El desnudo en el arte: Ernesto Artillo
Ernesto Artillo (Málaga, España, 1987) es un artista multidisciplinar que se centra fundamentalmente en las instalaciones y performances. Ha colaborado con numerosas firmas de moda pero también ha sido creador de escenarios de montajes y operísticos, o incluso diseñador de … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Fotografia, Ilustración gráfica, Performance
Etiquetado contemporáneo, Ernesto Artillo, feminismo, Siglo XX, Siglo XXI
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Alfred Waagner
Alfred Waagner (Viena, Austria, 1886-1960) fue un estudiante de química que decidió abandonar sus estudios para establecerse como aprendiz de Berthold Löffler. Pronto se alineara con los secesionistas con una obra de influencia simbolista inspirada principalmente en Gustav Klint pero … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Ilustración gráfica, Pintura
Etiquetado Alfred Waagner, Secesión de Viena, Siglo XIX, Siglo XX, Simbolismo
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Maxfield Parrish
Maxfield Parrish (Filadelfia, Pensilvania, USA, 1870-1966), pintor y especialmente ilustrador, fue creador de una obra colorista fuertemente influenciada por el estilo de los prerrafaelitas y el art-deco. Sus obras son muy populares en los Estados Unidos y muchas forman parte … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Ilustración gráfica, Pintura
Etiquetado Maxfield Parrish, Siglo XIX, Siglo XX
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Jozef Hanula
Jozef Hanula (Liptovské Sliače, Eslovaquia, 1863-1944) fue un artista destacado en la pintura, pero especialmente en el dibujo y la ilustración. Estudió en la Escuela de Dibujo de Paisajes de Budapest y es uno de los grandes maestros del realismo … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Ilustración gráfica, Pintura
Etiquetado Jozef Hanula, Realismo, Siglo XIX, Siglo XX
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Toshihiko Okuya
Toshihiko Okuya (Prefectura de Gifu, Japón, 1955) es un pintor, dibujante y, especialmente, ilustrador, cuya representación del cuerpo sigue unos cánones propios y muy personales tanto estética como técnicamente. El el blog «ultrawolvesunderthefullmoon» leo: «En 2001, comenzó a combinar su … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Ilustración gráfica, Pintura
Etiquetado contemporáneo, Siglo XX, Siglo XXI, Toshihiko Okuya
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Peter Clarke
Peter Clarke (Simonstown, Sudáfrica, 1929) es un pintor y, principalmente, artista gráfico que también ha sido aclamado internacionalmente como escritor y poeta. Su formación local se ha visto ampliada con sus estudios en Amsterdam y Oslo. Su obra, fuertemente colorista, … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Grabado, Ilustración gráfica, Pintura
Etiquetado contemporáneo, Peter Clarke, Siglo XX, Siglo XXI
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Walter Crane
Walter Crane (Liverpool, Reino Unido, 1845-1915) fue un pintor, dibujante y, especialmente, ilustrador inglés afín al simbolismo. Fue miembro fundador del movimiento Arts and Crafts, próximo al «art deco», aunque éste tuvo más importancia en arquitectura que en pintura. Socialista … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Ilustración gráfica, Pintura
Etiquetado art-deco, Arts and Crafts, Siglo XIX, Siglo XX, Simbolismo, Walter Crane
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Ernst Fuchs
Ernst Fuchs (Viena, Austria, 1930-2015) fue uno de esos artistas que abarcaron todo. En la página que le dedica Wikipedia se indica, en el epígrafe de ocupaciones: «Arquitecto, pintor, profesor universitario, escritor, escultor, grabador, artista gráfico, poeta, compositor, cantante y … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Grabado, Ilustración gráfica, Pintura
Etiquetado Ernst Fuchs, realismo fantástico, Siglo XX, Siglo XXI
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Johfra Bosschart
Johfra Bosschart (Róterdam, Países Bajos, 1919-1998) se llamaba realmente Johannes Franciscus van den Berg Gijsbertus, por lo que Johfra es un acrónimo de su nombre. El apellido Bosschart correspende al apellido de soltera de su madre. Este pseudónimo no es … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Ilustración gráfica, Pintura, Sin categoría
Etiquetado Johfra Bosschart, Siglo XX
Deja un comentario