Miguel Ramírez
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arteVisiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
Arte (blogs y webs)
Arte (museos)
Naturismo
Etiquetas
- Art Nouveau
- autorretrato
- Barroco
- Bay Area Figurative Movement
- Body Art
- Bodypainting
- Butoh
- Caravaggio
- clasicismo
- cloisonismo
- conceptualismo
- contemporáneo
- Cranach
- cubismo
- Dada
- Durero
- El Greco
- erotismo
- Escuela de Paris
- expresionismo
- expresionismo abstracto
- fauvismo
- feminismo
- fotografía conceptual
- Fovismo
- futurismo
- Hans Memling
- Hiperrealismo
- Howard Schatz
- Impresionismo
- indigenismo
- Jacques-Louis David
- Lucien Clergue
- manierismo
- Matisse
- Miguel Angel
- migueldesnudo
- Modernismo
- Muybridge
- Nabis
- Naif
- naturismo
- Neoclasicismo
- neoimpresionismo
- Novecento
- orientalismo
- Picasso
- Pintores de Skagen
- Pop
- Pop Art
- postimpresionismo
- postmodernidad
- Prerrafaelistas
- prerrafaelitas
- Queer
- Realismo
- realismo fantástico
- realismo socialista
- Rembrandt
- Renacimiento
- Renoir
- Rococó
- Romanticismo
- Rubens
- Siglo XIX
- siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Simbolismo
- Surrealismo
- Toulouse-Lautrec
- video-arte
Categorías
-
Entradas recientes
- El desnudo en el arte: Henri Rousseau 2 marzo, 2021
- El desnudo en el arte: Mercedes Gómez-Pablos 28 febrero, 2021
- El desnudo en el arte: Anne-Louis Girodet 26 febrero, 2021
- El desnudo en el arte: Alberto Ziveri 24 febrero, 2021
- El desnudo en el arte: La escultura de Donatello 22 febrero, 2021
- El desnudo en el arte: Joseph-Marie Vien 20 febrero, 2021
- El desnudo en el arte: Juan Pablo Langlois 19 febrero, 2021
- El desnudo en el arte: Kövér Gyula 17 febrero, 2021
Archivo de la categoría: Sin categoría
Mi entrada nº 1000: Objetivos y reflexiones del autor del blog
A lo largo de casi seis años he mantenido este blog con el doble propósito de reivindicar el naturismo como filosofía vital y mostrar mi pasión por el arte en un aspecto que podríamos relacionar con el naturismo: el desnudo. … Seguir leyendo
Felices Fiestas y el deseo de un mejor año 2021
No ha sido éste un buen año para nadie. Para algunos, una auténtica pesadilla. Próximo a su finalización, las fiestas navideñas que centran un momento de reunión familiar para una amplia parte de la población mundial – que vertebran nuestra … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
5 comentarios
El desnudo en el arte: Pham Luc
En ocasiones, artistas con una extraordinaria y merecida reputación nacional resultan, quizás, poco conocidos por el público internacional. Factores socioculturales y políticos pueden llegar a sobreponerse a los artísticos. Un ejemplo de ello lo tenemos en Pham Luc (Hue, Vietnam, … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura, Sin categoría
Etiquetado contemporáneo, Pham Luc, Siglo XX, Siglo XXI
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Vilhelm Hammershoi. Luz, silencio e intimidad
Wilhelm Hammershoi (Copenhague, Dinamarca, 1864-1916) no fue un pintor de desnudos. Al menos no en el sentido convencional. No es el cuerpo el protagonista directo de sus obras sino la intimidad y esta puede mostrarse en una habitación vacía en … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
El cuerpo desnudo en fotografía: DDiArte
Incluso, cuando nos referimos a algo tan aparentemente concreto como el desnudo, tratado de un modo no sexualizado o erótico, la fotografía puede sorprendernos con expresiones muy diferentes. La obra que les muestro aquí es una mínima selección de dos … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
1 Comentario
El desnudo en el arte: Edward Poynter
Pese a su nacimiento en París, Sir Edward John Poynter (París, Francia, 1836-1919) fue un artista inglés. A ese país se trasladó con su familia desde muy joven y en el mismo realizó sus primeros estudios artísticos. Su obra tiene … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura, Sin categoría
Etiquetado clasicismo, Edward Poynter, orientalismo, Prerrafaelistas, Siglo XIX, Siglo XX, Simbolismo
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Marcel René von Herrfeldt
La filiación de Marcel René von Herrfeld (París, Francia, 1889-1965) me sorprendió porque, pese a su lugar de nacimiento, se le considera un artista alemán y, curiosamente, hijo del pintor español Luis Ricardo Falero. La realidad es que este pintor … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado Marcel René von Herrfeld, nueva objetividad, orientalismo, Realismo, Siglo XIX, Siglo XX, Simbolismo
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Benny Cohn
Benny Cohn (Copenhague, Dinamarca, 1896-1980) fue un artista que se formó inicialmente en la Academia de Bellas Artes de Copenhague. Posteriormente estudió dibujo y escultura en Italia, continuando en París su formación, donde llegó a exhibir en el Salón de … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura, Sin categoría
Etiquetado Benny Cohn, Siglo XX
Deja un comentario
El cuerpo desnudo en fotografía: Marc Hoppe
Marc Hoppe (Alemania, 1976) es un fotógrafo bastante ecléctico que genera sus primeras obras en el año 2006 y que, desde 2008, ha ido centrándose en la fotografía del desnudo. Prácticamente, no se encuentran reseñas ni sobre la obra de … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Fotografia, Sin categoría
Etiquetado contemporáneo, Marc Hoppe, Siglo XXI
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Walter Battiss
Walter Battiss (Somerset East, Sudáfrica, 1906-1982) fue un artista destacado que creó, en la época del apartheid, un mundo original y exclusivo – con sus propias reglas y estructuras – que denominó “Fook Island”. El artista viajó, durante los años … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Grabado, Pintura, Sin categoría
Etiquetado Fook Island, indigenismo, New Group, Siglo XX, Walter Batiss
Deja un comentario