Miguel Ramírez
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arteVisiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
-
Arte (blogs y webs)
Arte (museos)
Naturismo
Etiquetas
- Academicismo
- art-deco
- Art Nouveau
- autorretrato
- Barroco
- Bay Area Figurative Movement
- Body Art
- Bodypainting
- Butoh
- Caravaggio
- clasicismo
- cloisonismo
- conceptualismo
- contemporáneo
- cubismo
- Dada
- divisionismo
- El Greco
- erotismo
- Escuela de Paris
- expresionismo
- expresionismo abstracto
- fauvismo
- feminismo
- fotografía conceptual
- Fovismo
- futurismo
- Hiperrealismo
- Howard Schatz
- Impresionismo
- indigenismo
- manierismo
- Matisse
- migueldesnudo
- Modernismo
- Muybridge
- Nabis
- Naif
- naturismo
- neo-expresionismo
- Neoclasicismo
- neoimpresionismo
- Novecento
- nueva objetividad
- orientalismo
- Picasso
- Pictorialismo
- Pintores de Skagen
- Pop
- Pop Art
- postimpresionismo
- postmodernidad
- Prerrafaelistas
- prerrafaelitas
- puntillismo
- Queer
- Realismo
- realismo fantástico
- realismo mágico
- realismo socialista
- Renacimiento
- Rococó
- Romanticismo
- Rubens
- Secesión Berlin
- Secesión de Viena
- Siglo XIX
- siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Simbolismo
- Surrealismo
Categorías
-
Entradas recientes
- El desnudo en el arte: George Barbier, ilustrador modernista. 10 agosto, 2022
- El desnudo en el arte: Joan Rebull 9 agosto, 2022
- El cuerpo desnudo en fotografía: Gerard Fieret 8 agosto, 2022
- El desnudo en el arte: Kenyon Cox 6 agosto, 2022
- El desnudo en el arte: Kyle Dunn 5 agosto, 2022
- El desnudo en el arte: Luc-Olivier Merson 4 agosto, 2022
- El desnudo en el arte: Ernst Fuchs 3 agosto, 2022
- El desnudo en el arte: Lin Jinfu 2 agosto, 2022
Archivo de la categoría: Desnudo
El desnudo en el arte: Joan Rebull
Joan Rebull (Reus, Cataluña, España, 1899-1981) fue creador de una obra escultórica clasicista encuadrable dentro del noucentismo catalán. Durante la Segunda República Española se le concedieron destacados premios y participó activamente en la política catalana. Al llegar la dictadura tuvo … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Escultura
Etiquetado Joan Rebull, noucentismo, Siglo XX
Deja un comentario
El cuerpo desnudo en fotografía: Gerard Fieret
Gerard Petrus Fieret (La Haya, Países Bajos,1924-2004) fue una figura excéntrica, en el sentido más general del término. Poeta, ilustrador y un fotógrafo obsesivo y anárquico, retrató fundamentalmente a la mujer: desnuda, vestida, en todas las circunstancias… En Ocula leemos: … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Fotografia
Etiquetado Gerard Fieret, Siglo XX, Siglo XXI
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Kenyon Cox
Kenyon Cox (Warren, Ohio, USA, 1856-1919) fue un pintor y escritor que, aunque vivió casi toda su vida en Nueva York, tuvo una formación parisina, primero en el estudio de Carolus-Duran y luego de manos de Alexandre Cabanel y Jean-Léon … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura
Etiquetado Kenyon Cox, Siglo XIX, Siglo XX, Simbolismo
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Kyle Dunn
Como no me considero experto en arte, no puedo aventurar el futuro artístico del joven pintor Kyle Dunn (Livonia, Michigan, USA, 1990), pero no puedo dejar de admirar sus propuestas creativas y estéticas. Una de las galerías neoyorquinas más destacadas, … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura
Etiquetado contemporáneo, Kyle Dunn, Siglo XX, Siglo XXI
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Luc-Olivier Merson
Luc-Olivier Merson (París, Francia, 1846-1920) fue un pintor e ilustrador francés cuya obra se mueve entre el academicismo y el simbolismo. Su primer gran éxito lo obtuvo en 1869 al ganar el Gran Premio de Roma con su pintura «El … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura
Etiquetado Academicismo, Luc-Olivier Merson, Siglo XIX, Siglo XX, Simbolismo
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Ernst Fuchs
Ernst Fuchs (Viena, Austria, 1930-2015) fue uno de esos artistas que abarcaron todo. En la página que le dedica Wikipedia se indica, en el epígrafe de ocupaciones: «Arquitecto, pintor, profesor universitario, escritor, escultor, grabador, artista gráfico, poeta, compositor, cantante y … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Grabado, Ilustración gráfica, Pintura
Etiquetado Ernst Fuchs, realismo fantástico, Siglo XX, Siglo XXI
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Lin Jinfu
Lin Jinfu (Fujian, China, 1978) es un caso excepcional dentro del arte chino, al presentar una obra dominada por el desnudo masculino. Sus óleos, extraordinariamente realistas, parecen inspirarse en el barroco italiano y, al observarlos, nos viene a la cabeza … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura
Etiquetado contemporáneo, Lin Jinfu, Siglo XX, Siglo XXI
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Tiziano
Aunque hace unos años comenté una de sus obras destacadas, la Venus de Urbino, parece injustificado no dedicar una entrada específica de este blog al que podemos considerar uno de los artistas mas importantes de Italia y del mundo entero: … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura
Etiquetado escuela veneciana, manierismo, Renacimiento, siglo XV, Siglo XVI, Tiziano
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Emil Alexay-Olexák
Emil Alexay-Olexák (Volovec, Eslovaquia, 1891-1949) fue un pintor y profesor que se formó en Budapest y Munich y, a partir de 1920, se reunió con su hermano en los Estados Unidos donde adquirió esta nacionalidad. Allí se dedicó fundamentalmente a … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Sin categoría
Etiquetado Emil Alexay-Olexák, Siglo XIX, Siglo XX
Deja un comentario