Miguel Ramírez
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arteVisiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
-
Arte (blogs y webs)
Arte (museos)
Naturismo
Etiquetas
- Academicismo
- Accionismo Vienés
- art-deco
- Art Nouveau
- autorretrato
- Barroco
- Bay Area Figurative Movement
- Body Art
- Bodypainting
- Butoh
- Caravaggio
- clasicismo
- cloisonismo
- conceptualismo
- contemporáneo
- cubismo
- Dada
- divisionismo
- El Greco
- erotismo
- Escuela de Paris
- expresionismo
- fauvismo
- feminismo
- fotografía conceptual
- Fovismo
- futurismo
- Hiperrealismo
- Howard Schatz
- Impresionismo
- indigenismo
- manierismo
- Matisse
- migueldesnudo
- Modernismo
- Muybridge
- Nabis
- Naif
- naturismo
- neo-expresionismo
- Neoclasicismo
- neoimpresionismo
- Novecento
- nueva objetividad
- orientalismo
- Picasso
- Pictorialismo
- Pintores de Skagen
- Pop
- Pop Art
- postimpresionismo
- postmodernidad
- Prerrafaelistas
- prerrafaelitas
- puntillismo
- Queer
- Realismo
- realismo fantástico
- realismo mágico
- realismo socialista
- Renacimiento
- Rococó
- Romanticismo
- Rubens
- Secesión Berlin
- Secesión de Viena
- Siglo XIX
- siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Simbolismo
- Surrealismo
Categorías
-
Entradas recientes
- El desnudo en el arte: Maxfield Parrish 1 febrero, 2023
- El desnudo en el arte: Lenz Geerk 31 enero, 2023
- El desnudo en el arte: James Jebusa Shannon 30 enero, 2023
- El cuerpo desnudo en fotografía: Horst P. Horst 29 enero, 2023
- El cuerpo desnudo en fotografía: George Hoyningen-Huene 28 enero, 2023
- El desnudo en el arte: Artem Rogowoi 26 enero, 2023
- El desnudo en el arte: Juan Luna y Novicio 25 enero, 2023
- El cuerpo desnudo en fotografía: Alfredo Molina La Hitte 24 enero, 2023
Archivo de la categoría: Grabado
El desnudo en el arte: Käthe Kollwitz
Käthe Kollwitz (Königsberg, Alemania, hoy la ciudad rusa de Kaliningrado, 1867-1945) fue una pintora grabadora y escultora creadora de una obra fuertemente social, crítica tanto con el comunismo como con el nazismo, y profundamente antibelicista. La muerte de su hijo … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Escultura, Grabado, Mujer, Pintura
Etiquetado Käthe Kollwitz, Siglo XIX, Siglo XX
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Jürgen Wittdorf, el Tom de Ostland
Intentaré aclarar un poco este título. Ostland es la denominación del Comisariado Imperial de las Tierras del Este, zona ocupada por los nazis en el periodo 1941-1945 y que comprendía los Paises Bálticos, Bielorrusia y algunas regiones de Polonia y … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Grabado
Etiquetado Jürgen Wittdorf, Siglo XX, Siglo XXI, Tom de Ostland
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Marie Laurencin
Marie Laurencin (París, Francia, 1883-1956) fue una pintora y grabadora afín al cubismo y el fovismo, creadora de una pintura protagonizada por una mujer de apariencia ingenua y convencional, con colores suaves en los que dominan los tonos pastel. Esto … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Grabado, Mujer, Pintura
Etiquetado Marie Laurencin, Siglo XIX, Siglo XX
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Andrey Avinoff
Andrey Avinoff (Tulchyn, Ucrania, 1884-1949), hijo de una aristocrática familia rusa, es un caso singular dentro de la historia del arte en tanto que su figura se encuentra ligada, principalmente, a sus labores relacionadas con la naturaleza. Fue un destacado … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Grabado
Etiquetado Andrey Avinoff, beefcake, Reproduction, Siglo XIX, Siglo XX, Simbolismo
1 Comentario
El desnudo en el arte: Erwin Stolz
Erwin Stolz (Giesshuebel/Sauerbrunn, Suiza – en la época Hungría -, 1896-1987) fue un artista húngaro que se dedicó, particularmente, al dibujo y el grabado. Su estilo, inspirado por Max Klinger y por Gustav Klimt, puede considerarse simbolista o modernista, aunque … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Grabado, Pintura
Etiquetado Erwin Stolz, expresionismo, Modernismo, nueva objetividad, Siglo XIX, Siglo XX, Simbolismo
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Augustin Feyen-Perrin
Augustin Feyen-Perrin (Bey-sur-Seille, Francia, 1826-1888), hermano y discípulo de Eugène Feyen, fue un pintor y grabador especializado en retratos y escenas de género. Tuvo una gran amistad con Gustave Courbet con quien colaboró en la organización de varias actividades artísticas.
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Grabado, Pintura
Etiquetado Augustin Feyen-Perrin, Siglo XIX
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Wilhelm Focke
En cierto sentido, podemos considerar a Wilhelm Heinrich Focke (Bremen, Alemania, 1878-1974) como a un hombre renacentista. Estuvo relacionado con la industria aeronaútica, especialmente con los hidroaviones, y fue inventor de distintos dispositivos de transporte. Apasionado de la fotografía y … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Grabado, Pintura
Etiquetado Brücke, expresionismo, Siglo XIX, Siglo XX, Wilhelm Focke
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Paul Bürck
Paul Bürck (Estrasburgo, Francia, 1878-1947) fue un artista y diseñador gráfico alemán. Formado en la Escuela de Artes Aplicadas de Munich, fue profesor en Magdeburg y estuvo dos años en Roma antes de fijar su residencia en Munich. Miembro de … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Grabado, Pintura
Etiquetado Paul Bürck, Siglo XIX, Siglo XX
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Artemio Sepúlveda
Artemio Sepúlveda (Rodríguez, Nuevo León, México, 1937) es un artista que podemos encuadrar dentro del expresionismo americano que surgió después de la Segunda Guerra Mundial. Su obra está fuertemente influenciada por la de su compatriota Carlos Orozco Romero.
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Grabado, Pintura
Etiquetado Artemio Sepúlveda, contemporáneo, expresionismo, Siglo XX, Siglo XXI
Deja un comentario