Miguel Ramírez
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arteVisiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
-
Arte (blogs y webs)
Arte (museos)
Naturismo
Etiquetas
- Academicismo
- art-deco
- arte gay
- Art Nouveau
- autorretrato
- Barroco
- Bay Area Figurative Movement
- beefcake
- Body Art
- Bodypainting
- Butoh
- clasicismo
- conceptualismo
- contemporáneo
- cubismo
- Dada
- divisionismo
- El Greco
- erotismo
- Escuela de Ashcan
- Escuela de Paris
- escuela veneciana
- expresionismo
- fauvismo
- feminismo
- fotografía conceptual
- Fovismo
- futurismo
- Hiperrealismo
- Impresionismo
- indigenismo
- manierismo
- Matisse
- migueldesnudo
- Modernismo
- Muybridge
- Nabis
- Naif
- naturismo
- neo-expresionismo
- Neoclasicismo
- neoimpresionismo
- Novecento
- nueva objetividad
- orientalismo
- Picasso
- Pictorialismo
- Pintores de Skagen
- Pop
- Pop Art
- postimpresionismo
- postmodernidad
- Prerrafaelistas
- prerrafaelitas
- puntillismo
- Queer
- Realismo
- realismo fantástico
- realismo mágico
- realismo socialista
- Renacimiento
- Rococó
- Romanticismo
- Rubens
- Secesión Berlin
- Secesión de Viena
- Siglo XIX
- siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Simbolismo
- Surrealismo
Categorías
-
Entradas recientes
- El desnudo en el arte: Hermann Moest 2 junio, 2023
- El cuerpo desnudo en fotografía: Maria Pleshkova 31 mayo, 2023
- El desnudo en el arte: Charles Demuth 30 mayo, 2023
- El desnudo en el arte: Eliazar Ortiz 29 mayo, 2023
- El desnudo en el arte: Zdzisław Cyankiewicz (Cyan) 28 mayo, 2023
- El desnudo en el arte: Petrona Viera 27 mayo, 2023
- El desnudo en el arte: Mario Mafai 25 mayo, 2023
- El desnudo en el arte: Józef Mehoffer 24 mayo, 2023
Archivo de la categoría: Danza
El cuerpo desnudo en fotografía: James Houston y la danza
James Houston (Sidney, Australia, 1965) es un artista que aborda la fotografía después de un sólido background en escultura y diseño. Sus conocimientos escultóricos le permiten una impronta particular en su numerosos desnudos en los que aborda la belleza del … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Danza, Desnudo, Fotografia
Etiquetado contemporáneo, James Houston, Siglo XX, Siglo XXI
1 Comentario
Danza desnuda: Thierry Smits y la Compañía Thor
Thierry Smits (Koersel, Bélgica, 1963) es un coreógrafo y bailarín con gran reputación internacional, cuyos espectáculos se mueven entre la performance teatral y la danza pura. Actualmente, al frente de la compañía Thor – con once bailarines masculinos – ha … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Danza, Desnudo, Performance
Etiquetado contemporáneo, Siglo XX, Siglo XXI, Thierry Smits, Thor
Deja un comentario
El cuerpo desnudo en fotografía: Gaudenzio Marconi
Gaudenzio Marconi (Comologno, Suiza, 1841-1885), nacionalizado italiano, fue un fotógrafo especializado en desnudos académicos cuyas obras fueron utilizadas por importantes artistas del momento, como Rodin. Desarrolló principalmente su actividad en Francia y, después de la caída de la Comuna, en … Seguir leyendo
El cuerpo desnudo en fotografía: Carolina Vilches
Después del escándalo que aparentemente causaron en la directiva de Facebook (y que me han supuesto el bloqueo de mi cuenta en esa red) los desnudos del artista cubano Jaime Prendes, vuelvo para mostrar la obra de una compatriota suya Carolina Vilches (Santa … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Danza, Desnudo, Facebook, Fotografia, Mujer, Redes sociales
Etiquetado Carolina Vilches, contemporáneo, Siglo XX, Siglo XXI
Deja un comentario
Danza desnuda: Alias – Guilherme Botelho
El desnudo en la danza no está circunscrito al mundo del Butoh. Les presento en esta ocasión el último trabajo de la compañía suiza Alias que, bajo la dirección del coreógrafo Guilherme Botelho pone en escena la trilogía «Distancias» en … Seguir leyendo
La danza Butoh de Min Tanaka
Ya he comentado algunas obras de esa danza lenta, de origen japonés, conocida como Butoh. Entre sus intérpretes ocupa un lugar prominente Min Tanaka (Japón, 1945). Sus inicios artísticos se desarrollaron dentro de la danza contemporánea de la que salió, … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Danza, Desnudo, Performance
Etiquetado Body Weather, Butoh, Min Tanaka
Deja un comentario
Danza desnuda: Kokoro Dance
Kokoro Dance es una compañía canadiense de danza experimental que desde su creación en 1986 ha producido más de un centenar de obras. Su creación se inspira en el Butoh como punto de partida para un arte más sincrético e … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Danza, Desnudo
Etiquetado Butoh, Kokoro Dance, l'elemento umano
Deja un comentario
Desnudo y movimiento: Maureen Fleming y Lois Greenfield
Maureen Fleming es una bailarina, coreógrafa y actriz de performance. Nacida en Japón de padre americano se afincó desde su infancia en Nueva York. Su vida y su arte parecen haberse visto muy condicionados por un incidente en su infancia. Cuando sólo … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Danza, Desnudo, Fotografia, Performance, Video, video-arte
Etiquetado contemporáneo, Lois Greenfield, Maureen Fleming, Siglo XX, Siglo XXI
Deja un comentario
Danza desnuda: LxBxTx
Marina Bonofiglio es una joven fotógrafa y directora cinematográfica argentina. Su video-danza experimental titulada LxBxTx formó parte de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Uruguay (2012), en la sección de cortos. Igualmente en las selecciones del Festival del … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Danza, Desnudo, Performance, Video, video-arte
Etiquetado Marina Bonofiglio
Deja un comentario
La Danza Butoh (continuación)
Nuevamente me encuentro en Internet unos exponentes de la danza Butoh que me parecen muy relevantes (ver post anterior sobre el tema). La danza Butoh surgió en Japón en fechas relativamente recientes (década de 1960) y se ha ido extendiendo … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Danza, Desnudo, Performance
Etiquetado Butoh, contemporáneo, Imre Thorman, Simona Orinska
1 Comentario