Miguel Ramírez
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arteVisiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
Arte (blogs y webs)
Arte (museos)
Naturismo
Etiquetas
- Art Nouveau
- autorretrato
- Barroco
- Bay Area Figurative Movement
- Body Art
- Bodypainting
- Butoh
- Caravaggio
- clasicismo
- cloisonismo
- conceptualismo
- contemporáneo
- Cranach
- cubismo
- Dada
- Durero
- El Greco
- erotismo
- Escuela de Paris
- expresionismo
- expresionismo abstracto
- fauvismo
- feminismo
- fotografía conceptual
- Fovismo
- futurismo
- Hans Memling
- Hiperrealismo
- Howard Schatz
- Impresionismo
- indigenismo
- Jacques-Louis David
- Lucien Clergue
- manierismo
- Matisse
- Miguel Angel
- migueldesnudo
- Modernismo
- Muybridge
- Nabis
- Naif
- naturismo
- Neoclasicismo
- neoimpresionismo
- Novecento
- orientalismo
- Picasso
- Pintores de Skagen
- Pop
- Pop Art
- postimpresionismo
- postmodernidad
- Prerrafaelistas
- prerrafaelitas
- Queer
- Realismo
- realismo fantástico
- realismo socialista
- Rembrandt
- Renacimiento
- Renoir
- Rococó
- Romanticismo
- Rubens
- Siglo XIX
- siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Simbolismo
- Surrealismo
- Toulouse-Lautrec
- video-arte
Categorías
-
Entradas recientes
- El cuerpo desnudo en fotografía: Aurelio Monge 7 marzo, 2021
- El desnudo en el arte: Rudolf Koller 6 marzo, 2021
- El desnudo en el arte: Daniel Maidman 4 marzo, 2021
- El desnudo en el arte: Henri Rousseau 2 marzo, 2021
- El desnudo en el arte: Mercedes Gómez-Pablos 28 febrero, 2021
- El desnudo en el arte: Anne-Louis Girodet 26 febrero, 2021
- El desnudo en el arte: Alberto Ziveri 24 febrero, 2021
- El desnudo en el arte: La escultura de Donatello 22 febrero, 2021
Archivo de la etiqueta: Realismo
El desnudo en el arte: Rudolf Koller
Rudolf Koller (Zúrich, Suiza, 1828-1905) fue un artista realista que pintó, en general, escenas campestres en las que mostró más interés por los animales (caballos y vacas) que por la figuras humanas. Cuando estas se encuentran presentes parecen actuar como … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura
Etiquetado Realismo, Rudolf Koller, Siglo XIX
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Daniel Maidman
Daniel Maidman (Toronto, Canadá, 1975) es uno de los grandes retratistas y pintores figurativos del cuerpo humano del momento. Asentado en Nueva York, sus dibujos y pinturas nos muestran un gran conocimiento anatómico. De hecho, trabajó durante dos años en … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura
Etiquetado contemporáneo, Daniel Maidman, Realismo, Siglo XX, Siglo XXI
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Lotte Laserstein
Los avatares de la historia política y personal de la artista, me obligan a clasificar a Lotte Laserstein (Paslek, ahora Polonia, 1898-1993) como una pintora germano-sueca. Su educación es alemana, siendo una de las primeras mujeres en acabar sus estudios … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura
Etiquetado Lotte Laserstein, Realismo, Siglo XX
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Johannes Grützke
Johannes Grützke (Berlín, Alemania, 1937-1917) fue un artista plenamente integrado en el realismo alemán de este siglo. Creo que puede resultar interesante confrontar sus obras con la de algunos expresionistas, como Otto Dix o Oskar Kokoschka, pero también con el … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura
Etiquetado Johannes Grützke, Realismo, Siglo XX, Siglo XXI
1 Comentario
El desnudo en el arte: El dibujo académico de Alexis Bafcop
Entre el neoclasicismo – con su búsqueda de una belleza ideal basada en los cánones de la antigüedad greco-romana – y las corrientes románticas, aparece el academicismo. Aunque bastante normatizado por la Academia de Bellas Artes de París, no llega … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo
Etiquetado Academicismo, Alexis Bafcop, Realismo, Siglo XIX
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Valentin Serov
Valentin Serov (San Petersburgo, Rusia, 1865-1911) fue un pintor que dominó diversas técnicas artísticas como el óleo, la acuarela, dibujo y grabado. También un notable profesor que transmitió a sus alumnos la importancia del dibujo como bosquejo cara a la … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Grabado, Pintura
Etiquetado Impresionismo, Realismo, Siglo XIX, Siglo XX, Valentin Serov
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Aimé Nicolas Morot
Aimé Nicolas Morot (Nancy, Francia, 1850-1913) fue un pintor y escultor francés, alumno de Alexandre Cabanel y colega, en la Académie Julian, de Bouguereau. Obtuvo el Premio de Roma y varias distinciones entre la que se encuentra la medalla de … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Grabado, Pintura
Etiquetado Aimé Morot, Modernismo, Realismo, Siglo XIX, Siglo XX
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Jean-Jacques Henner
Jean-Jacques Henner (Bernwiller, Alsacia, Francia, 1829-1905) fue discípulo de André Guerin y de Hippolite Flandrin, las figuras más destacadas de la escuela de Ingres. Su indiscutible realismo no es en general academicista, y podemos considerarlo como un elemento singular al … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura
Etiquetado Jean-Jacques Henner, Realismo, Siglo XIX
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Carl von Marr
Carl von Marr (Milwaukee, Wisconsin, USA, 1858-1936) fue, sin duda un pintor americano pero, en cierto sentido, también puede considerarse un artista alemán y no sólo por su apellido. Viajó a este país a estudiar arte, con 17 años, y … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura
Etiquetado Carl von Marr, Impresionismo, Realismo, Siglo XIX, Siglo XX, Simbolismo
Deja un comentario