Miguel Ramírez
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arteVisiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
Arte (blogs y webs)
Arte (museos)
Naturismo
Etiquetas
- Academicismo
- art-deco
- Art Nouveau
- autorretrato
- Barroco
- Bay Area Figurative Movement
- Body Art
- Bodypainting
- Butoh
- Caravaggio
- clasicismo
- cloisonismo
- conceptualismo
- contemporáneo
- cubismo
- Dada
- divisionismo
- El Greco
- erotismo
- Escuela de Paris
- expresionismo
- expresionismo abstracto
- fauvismo
- feminismo
- fotografía conceptual
- Fovismo
- futurismo
- Hiperrealismo
- Howard Schatz
- Impresionismo
- indigenismo
- manierismo
- Matisse
- migueldesnudo
- Modernismo
- Muybridge
- Nabis
- Naif
- naturismo
- neo-expresionismo
- Neoclasicismo
- neoimpresionismo
- Novecento
- orientalismo
- Picasso
- Pictorialismo
- Pintores de Skagen
- Pop
- Pop Art
- postimpresionismo
- postmodernidad
- Prerrafaelistas
- prerrafaelitas
- puntillismo
- Queer
- Realismo
- realismo fantástico
- realismo mágico
- realismo socialista
- Renacimiento
- Rococó
- Romanticismo
- Rubens
- Secesión Berlin
- Secesión de Viena
- Siglo XIX
- siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Simbolismo
- Surrealismo
- video-arte
Categorías
-
Entradas recientes
- El desnudo en el arte: Benjamín Cañas 24 mayo, 2022
- El desnudo en el arte: Philips Galle 23 mayo, 2022
- El cuerpo desnudo en fotografía: Bruno Birkhofer 21 mayo, 2022
- El desnudo en el arte: La escultura de Edgar Zúñiga Jiménez 20 mayo, 2022
- El desnudo en el arte: Robert Leepin 18 mayo, 2022
- El desnudo en el arte: Louis Fratino. Mundo gay 17 mayo, 2022
- El desnudo en el arte: Ethel Walker 16 mayo, 2022
- El cuerpo desnudo en fotografía: Jaap de Jonge 15 mayo, 2022
Archivo de la etiqueta: Barroco
El desnudo en el arte: La obra escultórica de François Duquesnoy
François Duquesnoy (Bruselas, Bélgica, 1597-1643) fue un destacado escultor barroco con un estilo que, más contenido, se oponía a la teatralidad de Bernini. Pese a ello, trabajó bajo sus órdenes en la decoración del famoso baldaquino de San Pedro de … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Escultura
|
Etiquetado Barroco, François Duquesnoy, Siglo XVI, Siglo XVII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Leonhard Kern
La escultura no ha tenido el debido desarrollo en esta serie de entradas. Quiero compensar un poco este hecho y les muestro, para empezar, a un gran artista barroco: Leonhard Kern (Forchtenberg, Alemania, 1588-1662). Sus producciones tienen temáticas muy variadas … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Escultura, Sin categoría
|
Etiquetado Barroco, Leonhard Kern, Siglo XVI, Siglo XVII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Francesco Furini
Francesco Furini (Florencia, Italia, 1600-1646) se formó en los principales talleres de Florencia de su época y desarrolló un estilo próximo al tenebrismo de Caravaggio. Resultan muy destacados sus «sfumato» que podemos apreciar, por ejemplo, en una de sus principales … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura
|
Etiquetado Barroco, Francesco Furini, manierismo, Siglo XVII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: François Perrier
François Perrier (Pontarlier, Francia, 1594-1649) fue un pintor y, fundamentalmente un dibujante y grabador, que contribuyó a la introducción del barroco en Francia. Su labor como decorador fue muy reputada pero estas obras han desaparecido prácticamente. Su producción de grabados, … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Grabado, Pintura
|
Etiquetado Barroco, François Perrier, Siglo XVI, Siglo XVII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Francisco de Zurbarán
No se asombren, no. Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz, España, 1598-1664) el pintor español de santas y, especialmente de frailes, también creó desnudos. En la muy católica España, en plena Contrarreforma, el desnudo era un tabú que sólo … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura
|
Etiquetado Barroco, Siglo XVII, Zurbarán
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Guido Cagnacci
Guido Cagnacci (Santarcangelo di Romagna, Italia, 1601-1681/2) fue un artista algo polémico en su época, en la que se le acusó de dudosa moralidad y despreció mayoritariamente su obra. Hoy se ha vuelto a poner en valor la pintura alegre … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura
|
Etiquetado Barroco, Guido Cagnacci, Siglo XVII
|
1 Comentario
El desnudo en el arte: Anton van Dyck
Es ciertamente arriesgado hablar de los desnudo en la obra de Anton van Dyck (Amberes, Paises Bajos, 1599-1641) pues este artista se distinguió por los retratos cortesanos relacionados con el entorno de Jacobo I y Carlos I de Inglaterra. Sus … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura
|
Etiquetado Anton van Dyck, Barroco, Siglo XVII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Alessandro Varotari (Padovanino)
Alessandro Varotari, conocido como Padovanino, (Padua, Italia, 1588-1649) era hijo del pintor Daría Varotari, discípulo de Veronés. Muy influenciado por la obra de Tiziano, que supuestamente conoció en su Padua natal, pintó algunas obras sobre las que se ha dudado … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura
|
Etiquetado Alessandro Varotari, Barroco, Padovanino, Siglo XVI, Siglo XVII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Louis Jean François Lagrenée
Louis Jean François Lagrénée (París, Francia, 1724-1805) fue discípulo de Carle van Loo y trabajó diversos géneros: religiosos, históricos y mitológicos. Su obra, como la de su maestro, encuadrable dentro del rococó fue derivando hacia el neoclasicismo, aunque nunca llegó … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura
|
Etiquetado Barroco, Louis Jean François Lagrenée, Rococó, Siglo XVIII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Agostino y Antonio Carracci. Más sobre una saga familiar
Cuando citamos a Carracci, sin más, solemos referirnos a Annibale Carracci, ya comentado en este blog. Sin embargo, este fue sólo uno de los componentes de una familia que tuvo globalmente una fuerte trascendencia en los inicios del barroco. Podríamos … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Grabado, mural, Pintura
|
Etiquetado Agostino Carracci, Antonio Carracci, Barroco, Siglo XVI, Siglo XVII
|
Deja un comentario