Miguel Ramírez
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arteVisiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
-
Arte (blogs y webs)
Arte (museos)
Naturismo
Etiquetas
- Academicismo
- Accionismo Vienés
- art-deco
- Art Nouveau
- autorretrato
- Barroco
- Bay Area Figurative Movement
- Body Art
- Bodypainting
- Butoh
- Caravaggio
- clasicismo
- cloisonismo
- conceptualismo
- contemporáneo
- cubismo
- Dada
- divisionismo
- El Greco
- erotismo
- Escuela de Paris
- expresionismo
- fauvismo
- feminismo
- fotografía conceptual
- Fovismo
- futurismo
- Hiperrealismo
- Howard Schatz
- Impresionismo
- indigenismo
- manierismo
- Matisse
- migueldesnudo
- Modernismo
- Muybridge
- Nabis
- Naif
- naturismo
- neo-expresionismo
- Neoclasicismo
- neoimpresionismo
- Novecento
- nueva objetividad
- orientalismo
- Picasso
- Pictorialismo
- Pintores de Skagen
- Pop
- Pop Art
- postimpresionismo
- postmodernidad
- Prerrafaelistas
- prerrafaelitas
- puntillismo
- Queer
- Realismo
- realismo fantástico
- realismo mágico
- realismo socialista
- Renacimiento
- Rococó
- Romanticismo
- Rubens
- Secesión Berlin
- Secesión de Viena
- Siglo XIX
- siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Simbolismo
- Surrealismo
Categorías
-
Entradas recientes
- El desnudo en el arte: Maxfield Parrish 1 febrero, 2023
- El desnudo en el arte: Lenz Geerk 31 enero, 2023
- El desnudo en el arte: James Jebusa Shannon 30 enero, 2023
- El cuerpo desnudo en fotografía: Horst P. Horst 29 enero, 2023
- El cuerpo desnudo en fotografía: George Hoyningen-Huene 28 enero, 2023
- El desnudo en el arte: Artem Rogowoi 26 enero, 2023
- El desnudo en el arte: Juan Luna y Novicio 25 enero, 2023
- El cuerpo desnudo en fotografía: Alfredo Molina La Hitte 24 enero, 2023
Archivo de la etiqueta: Barroco
El desnudo en el arte: Jean-Simon Berthélemy
Jean-Simon Berthélemy (Laon, Aisne, Francia, 1743-1811) fue un pintor barroco, un barroco tardío con influencias de Boucher. Un pintor de temática histórica que se unió al séquito de Napoleón y fue muy reputado en su momento. Su importancia actual, a … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura
|
Etiquetado Barroco, Jean-Simon Berthélemy, Siglo XIX, Siglo XVIII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Paolo Pagani
Entre el manierismo y el barroco podemos emplazar la obra de Paolo Pagani (Valsolda, Italia, 1665-1716). Paolo Pagani era miembro de una familia de pintores y con doce años se trasladó de su ciudad, en la provincia de Como, a … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Grabado, Pintura
|
Etiquetado Barroco, manierismo, Paolo Pagani, Siglo XVII, Siglo XVIII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Antonio Molinari
Antonio Molinari (Venecia, Italia, 1655-1704) fue un pintor barroco que se formó con Antonio Zanchi y recibió la influencia tenebrista de Luca Giordano, aunque esta irá decreciendo con el tiempo y su paleta cromática se irá ampliando y aclarando. Una … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura
|
Etiquetado Antonio Molinari, Barroco, Siglo XVII, Siglo XVIII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Luca Giordano
Luca Giordano (Nápoles, Italia, 1634-1705), también conocido por su nombre castellanizado Lucas Jordán, fue un maestro del barroco italiano, que sigue en gran medida tanto la obra de su amigo José de Ribera (el pintor tenebrista español) en lo relacionado … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura
|
Etiquetado Barroco, Luca Giordano, Lucas Jordán, Siglo XVII, Siglo XVIII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Antonio Zanchi
Antonio Zanchi (Venecia, Italia, 1632-1722) fue un pintor barroco que ejemplificó muchas de las características de este movimiento: Un fuerte dramatismo en sus figuras que muestran, muchas veces escenas violentas, con acusado claroscuro y cuerpos contorsionados. Si nos interesa el … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura
|
Etiquetado Antonio Zanchi, Barroco, Siglo XVII, Siglo XVIII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: La obra escultórica de François Duquesnoy
François Duquesnoy (Bruselas, Bélgica, 1597-1643) fue un destacado escultor barroco con un estilo que, más contenido, se oponía a la teatralidad de Bernini. Pese a ello, trabajó bajo sus órdenes en la decoración del famoso baldaquino de San Pedro de … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Escultura
|
Etiquetado Barroco, François Duquesnoy, Siglo XVI, Siglo XVII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Leonhard Kern
La escultura no ha tenido el debido desarrollo en esta serie de entradas. Quiero compensar un poco este hecho y les muestro, para empezar, a un gran artista barroco: Leonhard Kern (Forchtenberg, Alemania, 1588-1662). Sus producciones tienen temáticas muy variadas … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Escultura, Sin categoría
|
Etiquetado Barroco, Leonhard Kern, Siglo XVI, Siglo XVII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Francesco Furini
Francesco Furini (Florencia, Italia, 1600-1646) se formó en los principales talleres de Florencia de su época y desarrolló un estilo próximo al tenebrismo de Caravaggio. Resultan muy destacados sus «sfumato» que podemos apreciar, por ejemplo, en una de sus principales … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura
|
Etiquetado Barroco, Francesco Furini, manierismo, Siglo XVII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: François Perrier
François Perrier (Pontarlier, Francia, 1594-1649) fue un pintor y, fundamentalmente un dibujante y grabador, que contribuyó a la introducción del barroco en Francia. Su labor como decorador fue muy reputada pero estas obras han desaparecido prácticamente. Su producción de grabados, … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Grabado, Pintura
|
Etiquetado Barroco, François Perrier, Siglo XVI, Siglo XVII
|
Deja un comentario
El desnudo en el arte: Francisco de Zurbarán
No se asombren, no. Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz, España, 1598-1664) el pintor español de santas y, especialmente de frailes, también creó desnudos. En la muy católica España, en plena Contrarreforma, el desnudo era un tabú que sólo … Seguir leyendo →
Publicado en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura
|
Etiquetado Barroco, Siglo XVII, Zurbarán
|
Deja un comentario