El desnudo en el arte: Tintoretto

Jacopo Comin, también denominado Jacopo Robusti, Il Furioso o Tintoretto (Venecia, Italia, 1518-1594) fue uno de los artistas más destacados de la Escuela Veneciana. Formó parte de una conocida trilogía del Alto Renacimiento Italiano, con Tiziano y Veronese. De hecho perteneció a la escuela de Tiziano, del que se comenta que se lo quitó rápidamente de encima porque podía hacerle sombra. En cualquier caso no tuvo nunca el prestigio de su maestro. Quizás contribuyó a ello su peculiar temperamento y los métodos poco ortodoxos que se valió para obtener sus encargos. Artista extraordinariamente prolífico, fue el exponente más notable del manierismo veneciano, con sus posturas violentas y rebuscadas. El color tiene un destacado papel en sus composiciones anticipándose también con éste al movimiento barroco.

El profesor Jesús Hernández Perera (Historia del Arte nº 26, p. 121, historia 16) nos describe esas características de Tintoretto:

«En su manera cuenta mucho el alargamiento de las figuras, delgadas y verticales; interés por el espacio, con atmósferas profundas en las que la desviación hacia un costado de los protagonistas permite notables amplitudes ambientales; inacabado de ciertos trozos en contradicción con partes muy modeladas, con efectos fosforescentes y vigoroso claroscuro»

Considera la obra de este artista como un antecedente del claroscuro de Caravaggio y una gran influencia para El Greco.

Una de sus obras más conocidas es «Susana y los viejos», basada en una historia del libro bíblico de Daniel, en la que se centra sólo en el aspecto erótico de la escena:

Existe otra versión, «menos espectacular» de esta obra en el Museo del Prado:

Los efectos del claroscuro (quizás un poco exagerados en la reproducción) son notables en «El rescate de Arsinoe»:

Toda la técnica manierista está presente en esta atrevida obra, «San Marcos liberando al esclavo», cuyo protagonismo – contra lo usual de la época – pasa de la figura del santo (casi invisible pese a su tamaño) a la del esclavo desnudo, donde confluyen todas las líneas de tensión compositiva.

Sí resulta protagonista en esta «Traslación del cuerpo de San Marcos», con la figura del santo en un fuerte escorzo, gran profundidad arquitectónica y luces irreales:

Otra obra, también de carácter religioso:

Adán y Eva – Tintoretto

Siguiendo la costumbre de la época, la mayoría de sus desnudos tienen como excusa escenas mitológicas. Sin más comentarios, les presenta algunos de los mismos:

El origen de la Vía Láctea – Tintoretto
Las Tres Gracias – Tintoretto
Venus, Vulcano y Marte – Tintoretto
Baco y Ariadna – Tintoretto
Danae – Tintoretto

Leda y el cisne – Tintoretto

En algún caso nos presenta un hecho histórico:

La violencia de Tarquinio – Tintoretto

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s