Es incuestionable que Diego Rivera (Guanajuato, México, 1886-1957) fue uno de los muralistas más destacados del siglo XX y que, junto a José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, centró las bases de un muralismo mexicano que tuvo su máximo apogeo en los años veinte y treinta del pasado siglo. Su conocimiento de las vanguardias europeas, adquirido en sus viajes por España, Francia e Italia, influyeron en su creatividad artística aunque su obra bebe, fundamentalmente, de fuentes autóctonas. Entre éstas cabe citar a los artistas mexicanos José Guadalupe Posada y Saturnino Herrán. Sus óleos y murales tratan de reforzar una identidad nacional aunque, ocasionalmente, miran de un modo más amplio hacia el concepto de progreso y desarrollo general de la humanidad desde una óptica marxista. Su comunismo militante le generó algunas dificultades con algunos clientes americanos como el magnate Rockefeller, y fue igualmente controvertida su vida privada en las que se solaparon amantes y esposas. Entre las últimas cabe destacar a la artista Frida Kahlo.

Desnudo con alcatraces – Diego Rivera

Mujer con velo, Desnudo con flores – Diego Rivera

Retrato de Nieves Orozco – Diego Rivera

Bailarina descansando – Diego Rivera

Desnudo con girasoles – Diego Rivera
Desnudo con cabellera larga (izquierda) y Mujer desnuda sobre petate – Diego Rivera

Mural de la escuela de Chapingo – Diego Rivera

Nieves desnuda de rodillas sobre un petate – Diego Rivera

The Abundant Earth – Diego Rivera
Danza al sol (izquierda) y Espalda desnuda de mujer sentada (derecha) – Diego Rivera
Desnudo con rosario de Frida Kahlo (izquierda) y Niño desnudo (derecha) – Diego Rivera
Pingback: El desnudo en el arte: Rufino Tamayo | migueldesnudo
Pingback: El desnudo en el arte: Frida Kahlo, cuerpo doliente. | migueldesnudo
Pingback: Arte desnudo | Geografía e Historia en la educación permanente
Pingback: El desnudo en el arte: Pedro Nel Gómez Agudelo | migueldesnudo