El desnudo en el arte: Frida Kahlo, cuerpo doliente.

¿Cómo acercase a un mito? No soy tan necio como para minimizar la importancia artística de la obra de Frida Kahlo (Coyohacán, México, 1907-1954), pero opino que su percepción está fuertemente mediatizada por la vida y la personalidad de esta artista que, aunque reconocida ya en vida, parece haber resurgido con fuerza a partir de los años setenta del pasado siglo. Y es que, en ningún caso, su pintura puede comprenderse sin conocer las circunstancias de la misma: las secuelas de una poliomielitis que sufrió con tres años, un accidente que destrozó literalmente su cuerpo , operaciones, dolorosos tratamientos y, finalmente, la amputación de una pierna por la gangrena. Quedó imposibilitada para tener hijos (al menos dos abortos). Dolor permanente y una vida sentimental compleja: casada en dos ocasiones con el artista Diego Rivera, pero con relaciones extra-matrimoniales por ambas partes. Kahlo con hombres ( Trotsky, como caso relevante) y mujeres. Su figura, muchas veces representada por ella misma,muestra una cierta ambigüedad: un cuerpo femenino vestido generalmente con ropas indígenas y un rostro con cejas espesas, casi unidas y, ocasionalmente, un cierto hirsutismo. Tenemos numerosas fotografías  en el que también se nos muestra desnuda:

frida-kahlo-1-nude-tumblr_mb01saQMdl1rpudu0o1_500.jpg

descarga.jpg  frida-kahlo-4.jpgfrida-kahlo-b.jpg

Usualmente las parejas artísticas comparten un mismo estilo y la historia ha favorecido al elemento masculino y relegado en parte al femenino, y me viene a la cabeza ahora, como ejemplo, el caso de Robert y Sonia Delonay.  Opino que éste no es el caso aquí. Aunque algunos críticos hablan de una fuerte interacción entre las obras de Rivera y Kahlo, a mi entender sólo tienen en común el fuerte sustrato indigenista que las alimenta. El monumentalismo y las aspiraciones de trascendencia política de la obra de Rivera se oponen al carácter íntimo y doliente de las obras de Kahlo, con un fuerte elemento simbólico adicional. No se trata de surrealismo, término que rechazó siempre la artista, pues no parece haber onirismo. Siempre insistió que sólo mostraba su realidad.

083030075-1c900303-9bd7-4bf2-ad79-1129d2d5b7f7.jpg

Dos desnudos en el bosque – Frida Kahlo

mi nacimiento.jpg

Mi nacimiento – Frida Kahlo

53118e5836c735d3be7cded6b64977ca.jpg

29216f4705e4db84017c413bbbfdec0a.jpg

La columna rota – Frida Kahlo

33320336fab5e612004da4e6eed8c1dd.jpg

unoos_cuantos_piquetitos_

Unos cuantos piquetitos – Frida Kahlo

las apariencias engañan.jpg

Las apariencias engañan – Frida Kahlo

frida and the miscarriage.jpg

lo que me ha dado el agua.jpg

Lo que me ha dado el agua – Frida Kahlo

 

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Fotografia, Mujer, Pintura y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a El desnudo en el arte: Frida Kahlo, cuerpo doliente.

  1. mario alejandro ramirez morales dijo:

    miguel. yo soy mexicano. y me gusta mucho cuando escribes y presentas algo de la nuestro. algunas de las fotos no las conocia. gracia nuevamente.

    ________________________________

    Me gusta

  2. mario ramirez dijo:

    que gusto sabe r de ud, nuevamente. gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s