El desnudo en el arte: Carlos Baca-Flor

No resulta habitual encontrarse a artistas peruanos de los dos últimos siglos que desarrollen en sus trabajos la representación del desnudo. Al menos, no he encontrado mucho en mi búsqueda por internet ni tampoco en el «Archivo Digital del Arte Peruano«. Una de las excepciones la constituye Carlos Baca-Flor (Islay, Arequipa, Perú, 1869-1941) . Es cierto que su primera etapa artística tuvo lugar en Chile, ingresando casi adolescente en la Academia de Artes de Santiago, pero mantuvo con orgullo su nacionalidad peruana y su gobierno lo ayudó a formarse posteriormente en Francia. Previamente viajó a Italia donde, tras una breve estancia en Génova, ingresó en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, donde entró en contacto con el arte español.

Su mayor renombre se lo darán los retratos. Gracias a su relación con J. P. Morgan, banquero y coleccionista de arte, a quien realizó un retrato muy admirado, entró en el circuito comercial estadounidense, siendo conocido como el «retratista de los millonarios».

De su primera etapa debemos destacar este «Joven acostado» realizado en 1886:

Carlos_Baca-Flor_-_Reclining_nude_-_Google_Art_Project.jpg

Sus desnudos son fuertemente académicos, de estudio, aunque muestran una gran vitalidad:

_UNO7660.jpg

_UNO7707.jpg   _UNO7646.jpg

La influencia del modernismo es más patente en obras como las siguientes:

50987eb8990354f250c4dacc3bf814fb.jpg  cb64f98026c000575c24e6dd2f6e9eda.jpg

RET 2.jpg

Pero, al menos en lo que a sus desnudos se refiere, se mantuvo bastante dentro de ese clasicismo de moda a finales del siglo XIX, y ajeno a las vanguardias de principios del XX. En sus dibujos podemos apreciar cómo logra conjugar el formalismo de la obra académica de estudio y la expresividad y vitalismo de sus retratados:

_UNO6960.jpg  _UNO7055.jpg

14304154346_5eca968d5f_b.jpg  _UNO6987.jpg

f88b05c857135dec31f4ca7eb7b47f04.jpg

D 1.jpg  dibujo.jpg

 

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s