El Equipo Crónica y Eduardo Úrculo (Santurce, Vizcaya, España, 1938-2003) fueron los representantes españoles más destacados del arte pop. Su creatividad tuvo diversas etapas y de un realismo social pasó, hacia 1967, a un estilo similar al pop americano que desarrollaban sus admirados Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Robert Rauschenberg. Esto dio lugar a su denominada etapa erótica y se mantuvo hasta los años 80. Su estilo no cambió entonces fundamentalmente, pero empezó a incorporar personajes incógnitos, provistos de sombrero, que se mantienen de espaldas al espectador rodeados de una simbología relacionada con los viajes (maletas, abrigos, paraguas,…) que parecen sumergirnos en un mundo más triste y pesimista. Desde el punto de vista del desnudo, que nos interesa aquí, nos centraremos en su «etapa erótica», algunas de cuyas obras destacadas les muestro a continuación.
Desde mi punto de vista podemos apreciar dos estilos dentro de la obra. Uno de ellos muy próximo al pop americano en el que domina la representación bidimensional, las tintas planas y las destacadas líneas envolventes, y otro más barroco y próximo al realismo fotográfico, aunque no siempre podamos establecer una rígida barrera entre los mismos.

Desnudo al atardecer – Eduardo Úrculo

La percha – Eduardo Úrculo
Zapatos verdes (izquierda) – Desnudo estructurándose en mariposa (derecha) – E. Úrculo

Mariposa – Eduardo Úrculo

Sin título – Eduardo Úrculo
Del año de su muerte es esta obra que parece fusionar sus dos últimas etapas creativas:

Pintor y modelo (2003) – Eduardo Úrculo
Junto a sus acrílicos, Úrculo nos legó una importante colección de obra gráfica y bastantes esculturas.

Monumento a Santiago Roldán – Eduardo Úrculo

Culis monumentabilus – Eduardo Úrculo