Posiblemente, todo el mundo en España conoce a Louise Bourgeois (Paris, 1911-2010) por su impresionante araña que se muestra en el exterior del museo Guggenheim de Bilbao. Su obra, fundamentalmente aunque no exclusivamente, escultórica, se centra en la sexualidad y la mujer desde una perspectiva feminista, con fuertes connotaciones autobiográficas. Según sus declaraciones su temática se vio muy condicionada por el papel de su padre, tiránico, infiel con su madre, que mantuvo relaciones sexuales incluso con su niñera. Formó parte del grupo radical «The Fight Censorship Group» fundado por Joan Semmel y Anita Steckel, pero sus imágenes no tienen la agresividad de las de éstas y generan una narrativa bastante diferente. Las esculturas las llevó a cabo con distintos materiales, pero abundan las realizadas con lona o punto, elementos tradicionalmente asociados a los roles femeninos. De hecho sus arañas, tejedoras infatigables, son un homenaje a su madre.

Mujer-cuchillo – Louise Bourgeois

Mujer esperando – Louise Bourgeois
Con técnicas diferente podemos observar las siguientes esculturas. En la primera observamos como la cabeza femenina es sustituida por la casa, el hogar, posiblemente originando una lectura similar a la de la obra anterior («Mujer esperando» en la que el papel doméstico se subraya por su dimensión arácnida y por su fusión con el mobiliario doméstico.
La misma iconografía que contemplamos en esta pintura:
Termino con un par de ejemplos de su obra gráfica:

La pareja – Louise Bourgeois
Pingback: El desnudo en el arte: Eunice Golden. Arte feminista. | migueldesnudo
Pingback: El desnudo en el arte: Lin Tianmiao. ¿Feminismo chino? | migueldesnudo