El desnudo en el arte: Lin Tianmiao. ¿Feminismo chino?

De entrada pido perdón a la artista Lin Tianmiao (Tainyuan, Shanxi, China, 1961) por el epígrafe. Soy consciente que le molesta que la etiqueten como feminista y que comenta que el feminismo, en China, no existe. Sin embargo no cabe duda que su obra se expresa una sensibilidad y una visión típicamente femenina y que el uso de los textiles la empareja a Louise Bourgeois, destacada artista feminista a quien reconoce como una de sus mayores influencias occidentales. En palabras suyas traducidas de unas declaraciones en un video publicado por la «Asia Society«:

“Cuando era una niña pequeña mi madre me pidió que hiciera todo el trabajo de costura que me desagradaba. Sabes, parece casi un castigo físico para una chica hacer ese tipo de trabajo. Eso dejó en mí una fuerte impresión. El recuerdo de mi infancia haciendo punto me produce un gran impacto. Parece que la vida de una mujer se va conformando a retazos y poco a poco. Desde una perspectiva normal, esto no es un concepto radical o revolucionario pero, desde mi punto de vista, el hecho de hacer y deshacer poco a poco puede tener algún tipo de significado revolucionario. Este trabajo parece estar ya muy alejado de mi, puesto que lo hice hace tres o cuatro años. Cuando lo miro, siento como si viese el trabajo de otro artista. Así es como lo siento ahora. Mis sentimientos de la época se han vuelto ahora un recuerdo. Recuerdo que entonces me encontraba en medio de la crisis de la mujer de mediana edad y necesitaba gran cantidad de reajustes psicológicos. Viviendo en un estado emocional muy inseguro, experimentaba luchas generadas por distintas cosas que surgían desde mi interior. Esto le ocurre a cada mujer sin importar de que estructura cultural proceda por lo que, básicamente, hice ese trabajo según mi intuición»

En la misma entrevista pone de manifiesto que toda su obra surge de su propia experiencia personal lo que utiliza como un elemento de diferenciación del feminismo occidental (?)

En todo momento se aprecia que los textiles, primero el algodón y luego la seda, son sus materiales favoritos. Los colores el blanco del algodón y el rosa que la artista considera como un color inquietante y difícil de usar, con una apreciación diferente para el hombre y la mujer, y una cierta evocación a la infancia.

Sus obras no disponen de una lectura directa. En su instalación de 2004, «Charlando», muestra un cónclave femenino en el que se ha querido ver un sentimiento de solidaridad femenina pero, al mismo tiempo una intimidad claustrofóbica. Como en otras obras de la autora la cabeza se reemplaza por un monitor que, en algunos casos como en «Procreator» muestra un gran ojo en su interior. La instalación se completa con una banda sonora inquietante en la que combina voces suaves, risas, sonido ininteligibles, gruñidos,…

Charlando, 2004.jpg

Charlando – Lin Tianmiao

lin-tianmiao-1.jpg

Charlando – Lin Tianmiao

PicLib2006121103120211488.jpg

Procreator – Liu Tianmiao

Gazing Back - procreating (outdoor), 2009. Polyurea, automotive paint, television recordings. (Lin Tianmiao).jpg

Procreator – Liu Tianmiao

La figura masculina se encuentra presente en «Endless» donde parece ponerse de manifiesto la fragilidad y tenacidad de la edad. La instalación también lleva el titulo de «Non-Zero». Zue Wang, comenta, respecto de esta obra, lo siguiente:

«Non Zero» no tiene significado, y este es su verdadero significado. «Cero» es el valor medio entre positivo y negativo, un punto de inflexión, «no positivo y no negativo», con el «no» al frente, se escribe fuera de la «línea divisoria», es decir, nada. De hecho, no existe ningún límite predeterminado en la vida, la vida es solo la vida.

Lin-Tianmiao-Non-ZeroEndless2004.jpg

Non-Zero. Endless – Liu Tianmiao

lin-tianmiao-Endless-door.jpg

Non-Zero. Endless – Liu Tianmiao

Otras obras de la artista:

58b8d1f9a9cd2cb9f318b3135d500faf.jpg  5497542720110309185456067_640

120924_lintianmiao_gallery_03.jpg

 

 

 

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Escultura, Instalación y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s