La obra de Joan Semmel (New York City, USA, 1932) se inscribe plenamente en el movimiento feminista pero siendo éste un movimiento reivindicativo con características más políticas que artísticas no podemos describirlo mediante una serie de esquemas iconográficos generales. En esta autora podemos apreciar la importancia que da a la búsqueda de la identidad femenina, reflejada en numerosos autorretratos que muestran un cuerpo real, desnudo, por el que el tiempo ha ido dejando sus inevitables huellas.
Junto a estas obras nos presenta también imágenes de parejas heterosexuales practicando sexo real de un modo anónimo, ocultándonos siempre cualquier seña de identidad. Brazos, piernas y sexo se entrelazan en unas composiciones en las que el color, muy poco realista, tiene un destacado efecto compositivo.
El desnudo no ha tenido un tratamiento uniforme dentro del feminismo, siendo considerado muchas veces como falócrata y representante de una sociedad patriarcal, pero no es este el caso de Joan Semmel en el que parece expresar una cierta concepción del erotismo femenino y quizás un rechazo a esa concepción tradicional en el que el desnudo masculino en actitudes específicamente sexuales estaba excluido de cualquier exposición museística salvo, en los últimos tiempos y de un modo muy marginal, un desnudo gay.
Pingback: El desnudo en el arte: El feminismo de Anita Steckel | migueldesnudo
Pingback: El desnudo en el arte: Louise Bourgeois | migueldesnudo
Pingback: El desnudo en el arte: Eunice Golden. Arte feminista. | migueldesnudo