De nuevo me sumerjo en esa importante etapa del arte contemporáneo que abarca las postrimerías del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX, para presentar a un pintor español, Julio Romero de Torres (Córdoba, España, 1874-1930). Sus desnudos, plenamente inmersos en el movimiento simbolista, corresponden al momento el el que el autor fija definitivamente su estilo, entre 1907 y 1920. Predomina un claroscuro que afecta tanto a las figuras del primer plano como a los fondos, y da al conjunto un toque un tanto irreal y artificioso. Con posterioridad va abandonando el simbolismo para generar un realismo pretendidamente localista y regionalista que lo aparta de las vanguardias artísticas del momento.

La buenaventura – Julio Romero de Torres

La nieta de la Trini – Julio Romero de Torres
También podemos apreciar sus desnudos femeninos en una serie de pinturas que tienen como motivo «el pecado»:
Pingback: El desnudo en el arte: Ángel Zárraga | migueldesnudo
Pingback: El desnudo en el arte: Anselmo Miguel Nieto. | migueldesnudo
Pingback: El desnudo en el arte: Gerardo Sacristán | migueldesnudo