Durante la primera mitad del pasado siglo observamos en intento, por parte de la mayoría de los países sudamericanos, de construir una identidad nacional a través del arte. Con técnicas y modos expresivos procedentes muchas veces de Europa, se abordan figuras con características étnicas y culturales indígenas. En este contexto, resulta muy destacada la figura de Alfredo Guido (Rosario, Argentina, 1892-1967). Guido resulta particularmente famoso por el retrato de «La chola desnuda» (1924). Con el término «chola» se suele designar, en los países sudamericanos, a las mujeres mestizas que iconográficamente solemos ver con sombrero y amplias polleras (faldas) superpuestas,de tejidos característicos. En caso, el referente de la vestimenta está, lógicamente, muy minimizado y centrado en el sombrero. Pero los tejidos tradicionales mantienen una fuerte presencia en la obra. Como también pone de manifiesto Georgina G. Gluzman en su importante ensayo «La Chola desnuda de Alfredo Guido (1924): ficciones nacionales, ficciones femeninas«, la forma y el color del cuerpo no parece que tenga nada que ver con la mujer andina y nos lleva más a figuras como las de Ingres o la la desafiante mirada de la Olimpia de Manet.

El esquema no es completamente novedoso en el arte argentino y otros artistas, como Jorge Larco, generaron por la misma época, imágenes similares, pero sin ese compromiso con el mundo aborigen:

La obra ha tenido un gran impacto y la vemos versionada por otro artista argentino: Julio Roldán. Este transforma fundamentalmente el fondo, incorporando una figura que trabaja en los textiles.

En este caso, como en la obra de referencia, la mujer se asocia a la tierra, al fruto de la misma y a labores, como el transporte de agua, que se asignaban directamente a su condición. Pese a su mirada desafiante, la mujer es la tierra fructífera, con toda su carga de pasividad y permanencia. Como tal se la considera representante de las esencias del país.
No es el único desnudo atribuible a este pintor.Podemos encontrarnos otras obras interesantes como estas:


Sin embargo, he podido encontrar relativamente pocas obras de este artista en Internet.