John Sloan (Lock Haven, Pensilvania, USA, 1871-1951) fue un pintor realista americano integrado en la denominada Escuela de Ashcan, un movimiento realista asentado en Nueva York que se caracterizó por sus pinturas relacionadas con la vida cotidiana y que aglutinó – sin ningún esquema normativo – a ocho artistas. El grupo también es conocido como «The Eight», pero no tiene ninguna conexión con el grupo homónimo húngaro ya comentado en este blog.
Sloan tuvo una formación fundamentalmente autodidacta y vivió casi toda su vida en Pensilvania. Sus trabajos iniciales parecen referirnos a Robert Henri, de la misma escuela, quien también le mostró, a través de reproducciones, el arte impresionista y el clásico europeo. Van Gogh fue una de sus mayores influencias. Posteriormente entró en contacto con la escuela muralista mexicana; con Orozco y, especialmente, con Diego Rivera a quien admiró profundamente. El estilo de este último se pone de manifiesto en muchas de sus pinturas.








También podemos observar su técnica con el dibujo y el grabado.


