Jean Rustin (Montigny-lès-Metz, Moselle, Francia, 1928-2013) fue un pintor cuya obra evolucionó desde la abstracción a una figuración sombría e incómoda. Pienso que, desde el punto de vista formal podría relacionarsele con las pinturas del informalista radical Dubuffet o con el expresionismo de Georg Baselitz. Sus personajes parecen sacados de un hospital psiquiátrico y frecuentemente muestran excenas sexuales, que no eróticas, con un cierto protagonismo del sexo femenino. Artista tremendamente polémico, incluso en Francia, donde fué acusado por el público de soez y hasta de pornógrafo, pero con fuertes defensores en todo el mundo.
En una entrevista realizada por Manuel Toledo para BBC Mundo se dejan entrever algunas claves de su obra.
«El sexo ha tenido una gran importancia en mi vida personal y me parece que lo mismo le ocurre a todo el mundo. Sin embargo, nunca lo uso para crear imágenes de amor o pornográficas. El sexo no tiene significado. Tiene que estar ahí y nada más. De lo contrario, el cuadro sería demasiado anecdótico y esa no es mi intención.»
«La realidad es mucho peor que como la pinto. Sin dudas, es un poco por eso que mis pinturas parecen tan tristes, tan desalentadas».
«La soledad es, si se quiere, el único tema de mi obra. Hasta el punto que cuando un cuadro contiene varios personajes, suelo quitarle uno, después otro, hasta que quede uno solo. En su sentido más profundo, el cuadro estaba destinado a ser así».
En Youtube disponemos de un amplio reportaje (42 minutos) e igualmento hay otro destacado en Vimeo (18 minutos). Les dejo con una muestra de su obra: