Roberto Fernández Balbuena (Madrid, España, 1890-1966) fue – según nos contó el mismo – arquitecto, por obligación, y pintor por vocación. Su faceta pictórica se inició a principio de los años 30 y, en cierto modo, la compaginó también con labores relacionadas con la política cultural del Gobierno de la República. Con la victoria de Franco se exiló a México de donde nunca volvió. Prácticamente hasta el año 2000 en el que su pais adoptivo realizó la exposición «60 años de exilio español», fue casi un desconocido en su patria natal. Internet nos brinda varias páginas en las que se comenta la biografía del artista, pero no resulta fácil encontrar comentarios sobre su obra. Esta tiene a mi entender un fuerte carácter volumétrico posiblemente relacionable con su ocupación como arquitecto. Así por ejemplo, estas dos obras sólo parecen diferenciarse por la arquitectura del lugar:

Desnudo de Pittsburg – Roberto Fernández Balbuena

Composición – Roberto Fernández Balbuena
En todos los casos la luz juega un destacable papel compositivo.

Desnudo – Roberto Fernández Balbuena

Desnudos luz y sombra – Roberto fernández Balbuena

Autorretrato – Roberto Fernández Balbuena

Dorso – Roberto Fernández Balbuena

En el campo – Roberto Fernández Balbuena

Desnudo con manzana – Roberto Fernández Balbuena

Desnudos azules – Roberto Fernández Balbuena

Descanso o desnudo recostado – Roberto Fernández Balbuena