Previamente publicado en Facebook
Los nuevos aires del Renacimiento italiano tuvieron una fuerte influencia en la Iglesia, cuyos Papas-Príncipes eran los principales mecenas del arte. El desnudo no sólo llegó a imponerse en espacios sagrados (ver Capilla Sixtina) sino que incluso llegó a la propia imagen de Cristo. Algunos pintores como Giotto mostraron a Cristo en la cruz con un perizonium (paño de pureza) transparente. Pero Miguel Angel talla a un Crucificado completamente desnudo (primera imagen) y Benvenuto Cellini, su discípulo, muestra a un Cristo, conocido como el Cristo de Minerva, con un perizonium que se puede retirar (este y la cruz no están tallados). Es la segunda imagen que les muestro y, por cierto, podemos verla en El Escorial (pudicamente tapado). Completo esta muestra con una imagen debida al Greco.
Pingback: El desnudo en el arte: Edward Knippers. Desnudo y Cristianismo | migueldesnudo
Pingback: El desnudo en el arte: Luca Signorelli | migueldesnudo
Pingback: Arte desnudo | Geografía e Historia en la educación permanente