¿Cuándo empezó la obsesión de la Iglesia Cristiana por el cuerpo desnudo? No existió en los primeros siglos, pero luego, posiblemente coincidiendo con su apogeo político, transformó la desnudez en un símbolo de la corrupción y el pecado. El Renacimiento con su paganismo clásico abrió las puertas al desnudo en el arte, pero el ámbito religioso quedó al margen salvo muy contadas excepciones. El Cristo, pese a haber sido crucificado desnudo siempre se representaba con el célebre paño de pureza o «perizonium», para ocultar su sexo. Sin duda ha habido excepciones algunas de las cuales comenté en mi entrada «El desnudo en el arte: El Cristo desnudo«, pero han sido raras. En el fondo, la filosofía imperante por parte de la Iglesia es la que revela Miguel A. Fuentes en el artículo publicado en Catholic.net. Afirma:
´Es ilícito hacer o exponer una imagen objetivamente obscena´.
´Las imágenes no objetivamente obscenas no son por esto mismo siempre accesibles a todo el público; muchas personas, especialmente las más jóvenes, no tienen todavía el sentimiento artístico necesario para poder apreciar en su justo valor ideal las grandes obras de arte y serán arrastrados fácilmente por el desnudo hacia sentimientos más bajos´.
No estoy de acuerdo, ni siquiera con la primera de sus premisas, pero no es mi intención entrar en una discusión sobre arte y moral. Me ha llamado la atención la obra del artista Edward Knippers (USA, 1946) miembro del grupo CVA (Christian in the Visual Arts) que realiza un planteamiento radicalmente distinto

Cristo en el desierto – Edward Knippers

Sacrificio – Edward Knippers
Sus figuras disponen de la volumetría clásica pero con fuertes influencias del Barroco. Pero el expresionismo es dominante, tal y como reconoce el autor:
En muchas de sus obras, como «Cristo en el desierto» o «Resurrección» los elementos futuristas llegan a ser significativos.

La lapidación de Estéban – Edward Knippers

Jesús azotado – Edward Knippers

El lavatorio de pies (Jesús y sus discípulos) – Edward Knippers

Resurrección – Edward Knippers