Apuntes sobre arte: El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento amplio que incluye todo tipo de expresiones artísticas y abarca desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta prácticamente el final del siglo XIX. Surgió primero en Francia, Alemania, Reino Unido y España y se esparció luego por todo el mundo, siendo el primer movimiento cultural que cubrió toda Europa.

Se suele dividir en varias etapas, aunque las divisiones dependen mucho del autor del análisis. Si nos centramos en la pintura, me parece práctica la división que se establece, en la entrada de este término, en Wikipedia:

  • Prerromanticismo (1770-1820). Al mismo pertenecen algunas obras de Goya.
  • Periodo de apogeo (1820-1850). De este periodo hemos visto a artistas como Delacroix, Géricault, Constable y también Goya.
  • Postromanticismo (1850-1870). Como ejemplo de este periodo tenemos a Wiertz.

Al centrarnos en este blog sólo en el desnudo, la lista de ejemplos es un poco limitada, pero creo que significativa.

Caníbales contemplando restos humanos – Goya
Linda maestra – Goya
Sopla – Goya

El Romanticismo surgió como una reacción al Neoclasicismo, al que consideraba frío y carente de vida, conviviendo un cierto periodo del tiempo con el mismo. Sus principales características son:

  • Culto al individualismo.
  • Se destaca la diferencia frente a lo común. Prevalece el genio creador que no se adecúa a ninguna norma clásica estética.
  • Predominio de la obra imperfecta o inacabada frente a otra conclusa y cerrada.
  • Predominio de lo no racional, de lo misterioso o lo inexplicable
  • Atención hacia el pasado en el espacio o el tiempo, pero buscando su inspiración en culturas bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en lugar de hacerlo en Grecia o Roma, como el neoclasicismo.
  • Frecuentemente la obra tiene una finalidad política. Se destaca el liberalismo frente al despotismo ilustrado.
Lucha por la vida. Naufragio – Delacroix
Perseo y Andrómeda – Delacroix
Géricault
Géricault
La Balsa de la Medusa – Géricault
Pintura académica – Constable
Constable

En la Historia de los Estilos Artísticos II Dir. Ursula Hatje se indica algunas de las principales características del estilo romántico:

  • Las formas surgen del color y son signo de fuerzas dinámicas, de deseos humanos y de procesos naturales.
  • La silueta se rompe y se destaca la escritura del pincel.
  • Rechazo de los modelos clásicos o del Gótico. Su afinidad mayor la tendrán con el Barroco.
  • En estos artistas, y particularmente en Delacroix, se adopta el colorismo y el canon compositivo de los venecianos del siglo XVI o de los flamencos del siglo XVII: ejes diagonales, dramáticos claroscuros e imperfectos entrelazamientos de los cuerpos.
  • Composición monumental del cuadro.
  • Aparece, paralelamente, una tendencia a la pintura paisajística, de la naturaleza, destacando elementos efímeros como la luz o las nubes.
El triunfo de Cristo – Wiertz
Wiertz

Para una selección más amplia de artistas románticos, buscar en este blog con la etiqueta «Romanticismo».

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Apuntes sobre arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Grabado, Pintura y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario