Eugène Delacroix (Charenton-Saint Maurice, Francia, 1798-1863) es el autor de una de las obras emblemáticas del romanticismo francés: «La libertad guiando al pueblo». Otra obra que suele representar este movimiento artístico es «La balsa de la Medusa» de su amigo Géricault, del que he presentado algunas pinturas en mi entrada anterior. Con la misma temática de esta última, Delacroix nos ofrece una composición mucho más luminosa y provista de gran dinamismo conocida como «Lucha por la vida» o «Naufragio».
Los efectos luminosos al estilo de Caravaggio y un extraordinario dominio del color, que se antepone a la línea a la hora de definir las figuras, son características destacadas de la obra de este autor.

Andrómeda – Eugène Delacroix

Marfisa – Eugène Delacroix

Perseo y Andrómeda – Eugène Delacroix
Observamos que los desnudos de Delacroix, contrariamente a Géricault, son femeninos, algunos de ellos de una gran belleza.
El elemento exótico, orientalista se introduce en la obra del autor después de su viaje por Marruecos, aunque se aprecia más en composiciones amplias sin desnudos que en estos últimos.

Odalisca reclinada sobre un diván – Eugène Delacroix
El desnudo masculino está poco representado. Algunos dibujos académicos y apuntes. Les muestro, sin embargo un San Sebastián que me ha llamado la atención por la posición inusual con la que se dispone del cuerpo del mártir.

San Sebastián – Eugène Delacroix
Pingback: El desnudo en el arte: Luis Ricardo Falero | migueldesnudo