El desnudo en el arte: Eve Mansdorf

Cuando descubrí la obra de Eve Mansdorf (USA, 1955) me atrajo automáticamente. He creído percibir un aire naturista en la misma, entendiendo ese naturismo – no tanto como una armonía del cuerpo con la naturaleza – como la descripción de situaciones familiares en la que el desnudo es algo natural y cotidiano. Cuando leo la amplísima entrevista de Larry Groff para «Painting Perceptions«, no encuentro nada que apoye objetivamente mi visión. Adicionalmente, se cita continuamente la inclusión de su estilo pictórico en la denominada «observational painting» (¿pintura observacional?). No me queda claro el significado exacto de este término. ¿Se relaciona con el hiperrealismo?. Dejo las discusiones a los teóricos y les comento solamente que la artista estudió con Dick Cunningham y Edwin Dickinson y dice estar influida por otros pintores como Balthus, Lucian Freud, Antonio Lopez Garcia y Euan Uglow.

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Mujer, Pintura y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a El desnudo en el arte: Eve Mansdorf

  1. Jose Gonzalez dijo:

    MARAVILLOSO

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s