El desnudo en el arte: Edward Burne-Jones

Uno de los últimos prerrafaelitas (o prerrafaelistas), pero también uno de los más destacados, fue Edward Burne-Jones (Birmingham, Reino Unido, 1833-1898). Este movimiento marca un punto de enlace entre el romanticismo y el simbolismo, y posiblemente constituyó una de las aportaciones artísticas más importantes del Reino Unido al arte europeo del siglo XIX. Frente a la artificiosidad, proclaman una vuelta a la naturaleza, siguiendo la tradición romántica, pero ambientada en un pasado tan distante como la Edad Media. Pretendieron una autenticidad, que consideraron que se había perdido con el manierismo, pero apreciaron la obra de los pintores renacentistas previos a Rafael. Cobra importancia el dibujo y la figura humana domina los paisajes románticos. La influencia de la obra de Burne-Jones fue muy grande el el simbolismo francés y él mismo es considerado, en muchas ocasiones, como un simbolista.

El árbol del perdón – Edward Burne-Jones
Perseo y Andrómeda – Edward Burne-Jones
El jardín de Pan – Edward Burne-Jones
Estudio de dos figuras masculinas – Edward Burne-Jones
Los fuegos de Dios – Pigmalión – Edward Burne-Jones
Venus en el baño – Edward Burne-Jones
Azarías- Edward Burne-Jones
Atlas convertido en piedra (gouache) – Edward Burne-Jones
Estudio de San Jorge – Edward Burne-Jones
Las profundidades del mar – Edward Burne-Jones
Las Tres Gracias – Edward Burne-Jonest

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Pintura y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s