Kazmá Petrov-Vódkin (Jvalynsk, 1878-1939) fue un destacado profesor, músico, dibujante, escritor y pintor. Discípulo del célebre pintor impresionista ruso Konstantin Korovin, creó una obra pictórica muy singular que suele encuadrarse dentro del simbolismo. Si bien es cierto que la pintura simbolista influyó decisivamente en su obra, también lo fue el arte del quatrocento italiano. Aventurándome como crítico de arte (que no lo soy) observo en algunas obras un tratamiento compositivo del color al modo del fovista de Raoul Dufy, como en su obra más famosa: «El baño del caballo rojo»


Siempre me ha llamado la atención las Bañistas de Dufy, en la que se nos muestra tres mujeres. Las dos más destacadas con sendos bañadores azul y rojo. La figura más adelantada es azul, y el efecto psicológico de este color intenta alejar la figura. La mujer del bañador rojo se encuentra en un plano más alejado, pero este color parece acercarla. El resultado es una pretendida bidimensionalidad del cuadro. Aquí se pretende lo opuesto. El intenso color rojo del caballo sobre el fondo azul, nos lo acerca y muestra la vitalidad del animal, manteniendo al jinete (en amarillo) en un plano algo más alejado y colocándolo en una posición de inestabilidad. También resulta diferente la posición del observador en los dos casos. Mientras que en las «Tres bañistas», las mujeres se ven desde abajo, en «El baño del caballo rojo» el observador se encuentra situado por encima de los objetos representados. Una de las características de la obra de Petrov-Vódkin, especialmente en su primera etapa, es el uso de una perspectiva esférica. El observador se encuentra tan alto que se aprecia una curvatura esférica de la tierra, con imágenes que pueden recordar a la fotografías con lentes ojo de pez.
La obra «Muchachos jugando» también recuerda a la del creador del fovismo: Henri Matisse:

Sin más comentarios, les muestro algunos otros desnudos de este artista, censurado en su momento en Rusia, al considerarse que no era suficientemente fiel al «realismo socialista».





