La fotógrafa Nan Goldin (Washington D.C., USA, 1953) está considerada una revolucionaria de la fotografía documental. Se ha hecho famosa por su descripción del mundo contracultural de Nueva York durante los años 70 y 80. Muestra a amigos y conocidos que tanto participan en reuniones anodinas, como practican sexo o consumen drogas. Unas vidas, dominadas muchas veces por la dependencia sexual, la depresión y el sida, pero en las que también se aprecia la visión de nuevas formas de relación interpersonal y familiar, fruto de ese cambio profundo que vivió la sociedad americana durante esa época. Quizás, por todo ello, resulta más interesante analizar su obra en forma de grandes bloques temáticos y no fotografía a fotografía. Uno de los mismos, que la lanzó al estrellato, fue «La balada de la dependencia sexual», un descubrimiento de los 80, que comenta muy bien Óscar Colorado Nates en su blog.


















