El desnudo en el arte: Narciso Maisterra

Los cuerpos desnudos que nos presenta Narciso Maisterra (Palencia, España, 1933) parecen ser, mayoritariamente, cuerpos dolientes, retorcidos, aprisionados por plásticos que parecen actuar como espesas telas de araña de las que el sujeto es incapaz de salir. Escenarios que recuerdan una sala de disecciones de la morgue. Directa o indirectamente, todo parece hablar de dolor, incluso en aquellos casos en los que el escenario cambia mostrando un patio o jardin. La expresión del mismo es voluntaria, como indican sus declaraciones al Diario de Valladolid:

«Hay muchos y buenos artistas, contemporáneos o no. Por ejemplo, Francis Bacon no tiene nada de abstracto, es muy concreto. Lo que sale de sus cuadros a chorros es dolor. El dolor que todos los seres humanos llevamos dentro. Y, a veces, hay que pintarlo también.»

Sus modelos son femeninos. Los desnudos masculinos corresponden, en la medida de mis conocimientos, a autorretratos. Por ejemplo los siguientes:

El pintor, que ha desarrollado durante 17 años labores creativas y educativas en Providence (Estados Unidos) ha vuelto a su tierra natal y ha creado en la misma un museo y centro cultural que lleva su nombre.

En YouTube podemos ver un pequeño video con su obra reciente. Algunas muestras adicionales de su creación son las siguientes:

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a El desnudo en el arte: Narciso Maisterra

  1. Leonel Fernandez Delgado dijo:

    Que interesante la obra de Narciso Maisterra , me gusta como se percibe los estados de ánimos de los cuerpos que él representa en cada obra, incluso los que aparentan estar inertes en una morgue, todos tienen en común algo, nos estremece emocionalmente al verlos , esta es la mejor forma de probar que el desnudo en muchas obras de arte está justificado porque dependiendo de como lo muestran no juega el papel protagónico porque el sentimiento predomina más a pesar de ser evidente la desnudez que obviamente atrae a primera vista, pero si hacemos una lectura visual, nos damos cuenta enseguida que el mensaje de la obra es otro, es mas psicologico que carnal. Le envío mis felicitaciones a este gran artista por todas sus exposiciones y a este blog por compartir tan buena información cultural

    Me gusta

  2. Gracias Miguel Ramirez por promover en tu blog el «Arte del Desnudo «, de la forma que lo haces, siempre didácticamente , compartiendo excelentes trabajos de variados artistas cada uno con su estilo , ya sean pinturas, fotografías etc. Yo he realizado trabajos inspirado en el tema del desnudo y por eso me siento identificado con tu blog y los artistas que tu les publicas sus obras aqui, estas haciendo un trabajo muy bueno y necesario, porque desgraciadamente aún el mundo tiende a rechazar este tema aunque se trate de puro arte, aun existen tabúes, incluso hasta dentro del mismo mundo de las galerías, en fin, muchas gracias a ti también por hacer una labor tan bonita en este blog.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s