El arte del siglo XIX portugués está dominado por el Romanticismo, un romanticismo sentimental basado en un mundo agrario que corresponde bien a una sociedad económicamente deprimida y sin una gran clase burguesa. Cuando en el último cuarto de siglo evoluciona hacia el realismo, éste adquiere un tono muy diferente del francés y se centra fundamentalmente en ese mundo agrario, más intimista, centrado en la imitación de la naturaleza. Surge así el Realismo Portugués que va desde los años 80 a bien entrado el siglo XX y que suele dividirse en dos periodos. En el primero (nacidos antes de 1960) se encuadra José Julio de Souza Pinto (Angra do Heroísmo, Ihla Terceira, Azores, Portugal, 1856-1939). Se trata , fundamentalmente, de un paisajista que mantuvo una relación privilegiada con Francia donde se relacionó con Alexandre Cabanel y Adolphe Bouguereau, aunque sus desnudos tienen un cierto aire impresionista.
Miguel Ramírez
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arteVisiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
Arte (blogs y webs)
Arte (museos)
Naturismo
Etiquetas
- Art Nouveau
- autorretrato
- Barroco
- Bay Area Figurative Movement
- Body Art
- Bodypainting
- Butoh
- Caravaggio
- clasicismo
- cloisonismo
- conceptualismo
- contemporáneo
- Cranach
- cubismo
- Dada
- Durero
- Egon Schiele
- El Greco
- erotismo
- Escuela de Paris
- expresionismo
- expresionismo abstracto
- fauvismo
- feminismo
- fotografía conceptual
- Fovismo
- futurismo
- Hans Memling
- Hiperrealismo
- Howard Schatz
- Impresionismo
- indigenismo
- Jacques-Louis David
- Lucien Clergue
- manierismo
- Marcel Duchamp
- Matisse
- Miguel Angel
- Modernismo
- Muybridge
- Nabis
- Naif
- naturismo
- Neoclasicismo
- neoimpresionismo
- orientalismo
- Picasso
- Pintores de Skagen
- Pop
- Pop Art
- postimpresionismo
- postmodernidad
- Prerrafaelistas
- prerrafaelitas
- Queer
- Realismo
- realismo fantástico
- realismo socialista
- Rembrandt
- Renacimiento
- Renoir
- Rococó
- Romanticismo
- Rubens
- Siglo XIX
- siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Simbolismo
- Surrealismo
- Toulouse-Lautrec
- video-arte
Categorías
-
Entradas recientes
- El cuerpo desnudo en fotografía: Las prostitutas de E.J. Bellocq 23 enero, 2021
- El desnudo en el arte: Mária Szánthó 21 enero, 2021
- El desnudo en el arte: Kahlil Gibran 19 enero, 2021
- El desnudo en el arte: André Lothe 17 enero, 2021
- El desnudo en el arte: Rudolf Bonnet 15 enero, 2021
- El desnudo en el arte: Borís Kustódiev 13 enero, 2021
- El desnudo en el arte: Fang Lijun ¿Desnudo infantil? 11 enero, 2021
- El desnudo en el arte: Evelyn de Morgan 9 enero, 2021