Me remonto a los orígenes de la fotografía y, desde esa perspectiva, les quiero presentar a Eugène Atget (Libourne, Gironda, Francia, 1857-1927), un excéntrico fotógrafo que no se consideraba un artista y que producía lo que a su criterio eran «documentos para artistas». No nos debe extrañar esto hoy, pues, en esos momentos, la fotografía tenía fundamentalmente un carácter mas técnico que artístico y las imágenes servían de apoyo para la creación pictórica. Este apoyo se generaba congelando los movimientos o posturas de los modelos o suministrado paisajes y marcos en los que se encuadraban luego las figuras. Atget fotografió calles desérticas de París, con un toque onírico que subyugaron a artistas surrealistas como a Man Ray. Sus composiciones no tenían la espontaneidad del reportero. Utilizó, en todo momento, cámaras anticuadas con películas de baja sensibilidad que exigían largos tiempos de exposición. De ahí sus imágenes tomadas muy temprano, con poco público que interfiriera con sus movimientos. Pese a ello retrató también la vida ciudadana, el comercio y, como un elemento más de la misma, la prostitución. Supongo que en esta última encontró los modelos femeninos desnudos que les muestro.
Miguel Ramírez
Profesor universitario del área de Química Orgánica. Aficionado al arte, a la música clásica, la fotografía y la literatura. Nudista desde hace muchos años.
Este blog aúna esas dos pasiones: Desnudo y arteVisiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo – Miguel A. Ramírez
Desnudo e identidad en la obra de Anita Steckel y Joan Semmel – Miguel A. Ramírez
-
Arte (blogs y webs)
Arte (museos)
Naturismo
Etiquetas
- Academicismo
- Accionismo Vienés
- art-deco
- arte gay
- Art Nouveau
- autorretrato
- Barroco
- Bay Area Figurative Movement
- beefcake
- Body Art
- Bodypainting
- Butoh
- Caravaggio
- clasicismo
- conceptualismo
- contemporáneo
- cubismo
- Dada
- divisionismo
- El Greco
- erotismo
- Escuela de Ashcan
- expresionismo
- fauvismo
- feminismo
- fotografía conceptual
- Fovismo
- futurismo
- Hiperrealismo
- Impresionismo
- indigenismo
- manierismo
- Matisse
- migueldesnudo
- Modernismo
- Muybridge
- Nabis
- Naif
- naturismo
- neo-expresionismo
- Neoclasicismo
- neoimpresionismo
- Novecento
- nueva objetividad
- orientalismo
- Picasso
- Pictorialismo
- Pintores de Skagen
- Pop
- Pop Art
- postimpresionismo
- postmodernidad
- Prerrafaelistas
- prerrafaelitas
- puntillismo
- Queer
- Realismo
- realismo fantástico
- realismo mágico
- realismo socialista
- Renacimiento
- Rococó
- Romanticismo
- Rubens
- Secesión Berlin
- Secesión de Viena
- Siglo XIX
- siglo XV
- Siglo XVI
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XX
- Siglo XXI
- Simbolismo
- Surrealismo
Categorías
-
Entradas recientes
- El cuerpo desnudo en fotografía: Kira Sujiyama 21 marzo, 2023
- El desnudo en el arte: Antoine Jean Gros 20 marzo, 2023
- El desnudo en el arte: Sandro Chia 19 marzo, 2023
- El desnudo en el arte: Herman Braun-Vega 18 marzo, 2023
- El desnudo en el arte: Ismael de la Serna 17 marzo, 2023
- El cuerpo desnudo en fotografía: Danny Fitzgerald y los Semi-dioses 15 marzo, 2023
- El desnudo en el arte: Ángel Ramiro Sánchez 14 marzo, 2023
- El cuerpo desnudo en fotografía: Josef Bayer. Nudismo alemán 13 marzo, 2023