
Narciso – Duane Michals
No vamos a ver imágenes seductoras, cuerpos perfectos, ni siquiera fotografías «bonitas». A Duane Michals (Pensilvania, USA, 1932) no le interesa ni la estética corporal ni la realidad social objetiva en la que se mueven sus modelos y su obra mantiene algunas reminiscencias del surrealismo. En cierto modo puede considerarse un anti-fotógrafo pues el mismo considera que los fotógrafos ven las cosas sin cuestionarse lo que ven. Según declara, utiliza la fotografía para investigar el tiempo y la naturaleza de la vida. Su intento de aprehender algo imposible lo resume en este ejemplo:
«Siempre estamos proyectando en el mundo nuestra propia experiencia. La única verdad que conocemos es lo que experimentamos. Por lo tanto, cuando vemos a una mujer llorando, pensamos, «Ay, que pena». Pero no podemos compartir su dolor. Sólo sabemos cómo nos sentimos cuando alguien que amamos murió, cuando sentimos su ausencia. Una fotografía de una mujer llorando no me dice nada sobre el dolor. O una fotografía de una mujer excitada no me dice nada sobre el éxtasis. ¿Cuál es la naturaleza de estas emociones? El problema con la fotografía es que sólo trata de las apariencias»
Puede considerarse un fotógrafo conceptualista cuyas aportaciones más destacadas fueron las secuencias y los foto-textos. Referente a las primeras, comenta su intento de desligarse de la imagen fija: «Amplié el instante decisivo a seis o siete instantes». Imágenes que, la mayoría de las veces, no se consideran autosuficientes y van acompañadas de un texto manuscrito que determina su significado y se incorpora como un elemento visual adicional a la estética de la obra. De una entrevista publicada en «El Cultural» entresaco la siguiente declaración:
«La fotografía describe muy bien, pero si el fotógrafo no pone nada suyo en la descripción entonces se queda en pura descripción. Por ejemplo si en A letter from my father hubiera hecho sólo el retrato de mi padre, habría enseñado qué aspecto tenía a los cincuenta años, pero yo necesitaba contar cosas que no se veían en la foto y tuve que escribir para lograr explicar la falta de cariño que caracterizaba nuestra relación.»
Algunas de las imágenes que les muestro a continuación están extraídas de esas secuencias. Así, de «Man to Man»:
Otras obras o fragmentos: