Las performances son expresiones artísticas que transcurren en un momento y lugar determinados y en el que el cuerpo del artista juega el papel principal. Se han «popularizado» sólo desde 1960, y coloco las comillas porque no pueden considerarse realmente populares. La tendencia a la sacralización del arte -pese a los varapalos que se le ha dado durante el siglo XX – la dificultad de su narrativa y el carácter efímero de las mismas (no son directamente acaparables ni coleccionables por museos o particulares) dificultan una aceptación más general.
Quiero presentarles ahora una de estas performances «Yeso» de Lydia Sonderegger. Esta se ha llevado a cabo en la Universidad del Arte UDK, Berlín en 2013. Curiosamente encuentro dos versiones de la misma que, aunque con el mismo espíritu, lo interpretan un número diferente de personas. La que les muestro aquí está en Vimeo, mientras que la segunda pueden verla en la página web de la autora. En la misma unas guías-reflexiones que permiten situar mejor la acción:
¿Cómo puede mostrarse la desnudez humana?
¿Cómo mostrar su esencia?
¿Cómo su esencia física?
¿Cómo la singularidad de la especie humana?
¿La singularidad de cada individuo?
¿Cómo la similitud con otras especies y las relaciones entre las mismas?
¿Qué pasa cuando al desnudo humano se le coloca una primera capa?
¿Cuándo se siente desnudo el artista?
¿Cuándo veo individualidad y cuándo uniformidad?
¿Qué es la belleza?