El desnudo en el arte: Los grabados de Rembrandt

Cuando observamos las distintas representaciones del cuerpo humano a lo largo del Renacimiento y del Barroco apreciamos un intento de generar una imagen «bella» del mismo incidiendo en la proporción y en la armonía de las formas. Los cánones estéticos dependen de la época y, consiguientemente, no tienen por qué coincidir con los nuestros. En ocasiones las imágenes se deforman pero de un modo intencionado con objeto de reforzar su expresividad. Lo hemos visto en el Greco. Por todo ello me ha sorprendido la obra de desnudos de Rembrant. Veamos estos tres  grabados, el primero el clásico  Adan y Eva y los otros dos representan  a dos mujeres, desconocidas, sentadas en un montículo.

Adan y Eva - Rembrandt

Adan y Eva – Rembrandt

Es evidente la desproporción de los elementos de los cuerpos que, en estos casos, no parece corresponder con un deseo expreso del autor para enfatizar algún aspecto de la obra. Rembrandt fue un extraordinario retratista pero no llegó nunca a dominar la representación del cuerpo humano. Sin embargo es un genio de la pintura y en todas sus obras se aprecia un gran dominio de la técnica, un profundo conocimiento de la iluminación y, muy especialmente,  sus obras tienen una expresividad verdaderamente extraordinaria. No representan dioses, son personas de carne y hueso con las que, pensamos,  podríamos encontrarnos  en cualquier momento de lograr viajar al siglo XVII. Pocos pintores lograr hacernos tan creíbles sus personajes

Mujer desnuda - Rembrand

Mujer desnuda – Rembrand

Mujer desnuda sentada en un montículo - Rembrandt

Mujer desnuda sentada en un montículo – Rembrandt

Gozan de bastante fama las obras «Júpiter y Antiope» y , especialmente, la incorrectamente conocida como «Negra dormida» (no es una mujer negra) por su posible

Júpiter y Antiope - Rembrandt

Júpiter y Antiope – Rembrandt

relación con la «Venus del espejo» de Velázquez. Ambas obras destacadas de Rembrandt pero que, pese a poseer un mayor realismo en el tratamiento de los cuerpos femeninos, no tiene en mi opinión el encanto de esas miradas expresivas, vitales, que se dirigen hacia nosotros con una cierta complicidad y coquetería.

Negra dormida - Rembrandt

Negra dormida – Rembrandt

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Grabado y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a El desnudo en el arte: Los grabados de Rembrandt

  1. Pingback: Barroco (principios del siglo XVII) | Cultura y Diseño I

  2. Pingback: El desnudo en el arte: Hendrick Goltzius | migueldesnudo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s