La particular situación sociopolítica del Campo de Gibraltar no es una novedad, y la familia de José Cruz Herrera (Campo de Gibraltar, Cádiz, España, 1890-1972) vivió este hecho. El pintor quedó, pese a sus numerosos viajes, ligado a ese territorio. Su formación inicial en Cádiz, continuó en la Academia de San Fernando en Madrid, luego en París, Roma, y más tarde en diversos países sudamericanos. En 1929 se trasladó a Marruecos lo que marcó su estilo. El colorismo, la luz, y el mundo árabe van a determinar el orientalismo de muchas de sus obras en las que, sin embargo, sigue apreciándose su admiración por Velázquez.
La obra de José Cruz Herrera puede contemplarse en la colección de Carmen Thyssen-Bornemizsa, pero también en un museo propio, Museo José Cruz Herrera, en su ciudad natal.










