El desnudo en el arte: Raúl Anguiano

Raúl Anguiano (Guadalajara, México, 1915-2006) fue un pintor, muralista y grabador referente en el arte mexicano. Fue miembro fundador del Taller de la Gráfica Popular donde desarrolló trabajos centrados en un mundo rural e indígena. En general, en su trabajo destacan sus desnudos femeninos y una amplia obra en las que se representan las tradiciones de su país. Formó parte de la segunda generación de muralista, que siguieron las pautas de los tres grandes: Rivera, Siqueiros y Orozco.

En general, su pintura es muy expresiva y de amplios trazos. De formación local – no fue uno de esos artistas formados en Italia, Francia y España – conoció el arte europeo a través de ilustraciones y estampas. Según la académica de la UNAM, Mercedes Sierra:

«El legado del maestro Raúl Anguiano va en dos sentidos: el proceso que tuvo de composición bajo un pensamiento y disciplina muy rigurosa, y una influencia muy fuerte de pintores como Paul Cézanne. No debemos olvidar este conocimiento de la composición de estos artistas con los cuales tenía coincidencias el maestro, lo que lo hizo tener un estilo claro y sencillo. Él fue un artista totalmente académico.»

Desnudo de una joven – Raúl Anguiano
Después del cataclismo – Raúl Anguiano
Caín – Raúl Anguiano
Cristo negro – Raúl Anguiano
La Creación (mural) – Raúl Anguiano

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Dibujo, Grabado, mural, Pintura y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s