El desnudo en el arte: Jean Delville

El simbolismo europeo tuvo, como uno de sus principales bastiones, Bélgica. Artistas como Fernand Khnopff o Félicien Rops, siguen la línea de Gustave Moreau para crear una obra que incluye, desde los aspectos más esotéricos de este movimiento, hasta una obra más lírica que se asocia al Art Nouveau. Una de sus figuras más destacadas fue Jean Delville (Lovaina, Bélgica, 1867-1953). Premio de Roma en 1895, se destacó como pintor, pero se le considera igualmente escritor y ocultista. Frecuentó el círculo de los Rosacruz, manteniendo una amistad con su fundador Péladan, y se unió a la Sociedad Teosófica. Todo ello influyó en una obra en la que los componentes místico-esotéricos resultan predominantes. Su trabajo más destacado, o al menos el más citado, es «La Escuela de Platón» que provee una visión simbolista de la filosofía de este clásico. La extraña composición desnudos con colores fantasmagóricos – frente a un Platón vestido y con tonos pastel – junto al decorado del paisaje, ponen de manifiesto la irrealidad de la escena. De dimensiones enormes (260×605 cm.) la obra estaba destinada a la Sorbona, donde nunca llegó a colocarse, y se custodia actualmente en el Musée d’Orsay.

La Escuela de Platón – Jean Delville

Un análisis de la obra de Jean Delville fue realizada como Trabajo de Fin de Mástern por Ester Gallego Cordero, y se encuentra disponible en este enlace.

Veamos otras obras de este artista:

El hombre-Dios – Jean Delville
Los últimos ídolos – Jean Delville
La rueda de la fortuna – Jean Delville
La liberación – Jean Delville
Jesucristo glorificado – Jean Delville
Los tesoros de Satán – Jean Delville
Regeneración – Jean Delville

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Pintura y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s