El desnudo en el arte: John De Andrea

En estas pequeñas reseñas he hablado repetidamente del movimiento hiperrealista, especialmente en su aspecto pictórico. En el ámbito de la escultura uno de sus principales exponentes fue Ron Mueck pero, antes que este escultor de gigantescas figuras, debemos hablar de John De Andrea (Denver, Colorado, USA, 1941), a quien se considera verdadero padre de este movimiento. Con una elaborada técnica que le permite reproducir las tonalidades del cuerpo humano y el uso de cabello natural, sus cuerpos – usualmente femeninos y desnudos – muestran un realismo rayano en la banalidad. No hay interés erótico y, como indica Ana Ara Fernández en su trabajo sobre los hiperrealismos contemporáneos:

“…sus figuras transmiten tristeza, soledad; una sensación que se ve acentuada en obras compuestas por dos personas, al no establecer ningún tipo de relación visual entre ambas”

John de Andrea pertenece al grupo de fotorrealistas americanos de los años 70 al que pertenecen igualmente figuras como Chuck Close o Alex Colville.

Joan

Joan – John De Andrea

John de Andrea Susan.jpg

Susan – John de Andrea

El artista y la modelo.jpg

El artista y la modelo – John De Andrea

987L13021_6QMGZ_C.jpg.thumb.500.500.png

Sitting Woman

Mujer sentada – John De Andrea

Man Leaning Against Wall.jpg

Hombre apoyado en la pared – John De Andrea

cb6e5e018ab4d5d0998082622960ec45.jpg  deAndrea.jpeg

Toby.jpg

Toby – John De Andrea

mujer en la cama.jpg

Mujer en la cama – John De Andrea

Nos encontramos también algunas reinterpretaciones de obras clásicas, como esta del «Galo moribundo»:

esculturas3.jpg

El galo moribundo - copia romana de una escultura situada en la acrópollis de Pergamon.jpg

El galo moribundo – copia romana de una escultuda de la Acrópolis de Pergamon

o esta otra basada en el «déjeuner sur l’herbe» de Manet:

reinterpretación del déjeuner sur l'herbe.jpg

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Escultura y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s