Pese a su periodo formativa parisino, en el que entró en contacto con las vanguardias (Modigliani, Picasso, Bracque,…) creo que podemos considerar como clásica la pintura de Daniel Vázquez Díaz (Huelva, España, 1882-1969). Se le considera como un punto de unión entre el realismo decimonónico y el cubismo, aunque de este último movimiento sólo toma los aspectos más generales de la estructuración geométrica por planos, sin interesarse por la visión múltiple de los objetos, ni abandonar tampoco la tridimensionalidad aparente de los mismos. Por el contrario, logra muchas veces una monumentalidad arquitectónica como la que se aprecia en sus célebres Murales del Descubrimiento en el Monasterio de La Rábida.
La figura de Vázquez Díaz tuvo un papel muy destacado en la formación de muchos artistas en los momentos de sequía intelectual y artística que siguieron a la Guerra Civil Española. Entre los mismos cabe destacar a Cristino de Vera.

Desnudo en la ventana . Daniel Vázquez Díaz

Baño en la Pedriza – Daniel Vázquez Díaz

Desnudo de espaldas – Daniel Vázquez Díaz