William H. Johnson (Florence, South Carolina, USA, 1901-1970) fue un extraordinario artista negro (odio el eufemístico afro-americano) que desarrolló una destacada obra que se mueve entre el expresionismo figurativo y el naif. Una obra muy amplia si se tiene en cuenta que no pintó en los últimos 23 años de su vida – que estuvo recluido en un sanatorio psiquiátrico donde murió – y que se conserva casi íntegramente en el Smithonian. Esta institución tiene un interesante programa educativo basado en este autor, cuyo material puede descargarse libremente.
Johnson se movió entre los Estados Unidos y Europa. En Francia, gracias a Soutine, entró en contacto con el expresionismo. Viajó por Italia, se casó en Dinamarca y visitó igualmente el norte de África y los Países Escandinavos. Volvió a los Estados Unidos en 1938 produciéndose un cambio brusco en su estilo. Se ciñó en la comunidad negra que describió con múltiples variantes, y empleó un estilo basado en líneas muy simplificadas y colores intensos, nunca más de tres o cuatro en cada obra, que realizó fundamentalmente en papel. En palabras suyas:
«Aunque haya estudiado durante muchos años y en todo el mundo, … aún he podido preservar lo primitivo en mí … Mi objetivo es expresar de forma natural lo que siento, lo que hay en mí, tanto rítmica como espiritualmente, todo lo que con el tiempo se ha guardadode primitivismo y tradición en mi familia, y ahora se concentra en mí «.
Los desnudos que les presento forman parte de una selección entre los producidos entre 1938 y 1940. Pueden ver una relación más amplia aquí o aquí.