Win Heldens (Sittard, Paises Bajos, 1954) sigue la tradición holandesa que, desde el siglo XVII muestra en el retrato el reflejo de la sociedad que le ha tocado vivir, de su realidad cotidiana. Su dibujo es preciso y destaca las formas corporales con esa ligera simplificación que opino que mantiene, de un modo oculto, tanto el hiperrealismo como el foto-realismo. El uso de la luz refleja su conocimiento de la pintura clásica de su país. Dentro de sus desnudos, que no protagonizan su obra, se destacan numerosos autorretratos que muestran, ocasionalmente, una iconografía gay.
En 1995 participó en una exposición «Representación representada» que se levó a cabo en el Arnot Art Museum en Elmira, Nueva York, un museo especializado en el realismo contemporáneo. En la misma participaron artistas tan destacados, y comentados ya en este blog, como Paul Cadmus, Claudio Bravo o Michael Leonard

Autorretrato, 1986 – Wim Heldens

Autorretrato con silla azul, 1988 – Wim Heldens
Autorretrato, 1984 (izquierda) y Autorretrato con Bob Paris (derecha) – Wim Heldens

Durmiendo con Matteo – Win Heldens
Otros magníficos retratos son los siguientes:

Rollin, 1989 – Win Heldens

Michael, 1983 – Wim Heldens

Desnudo, 2009 – Wim Heldens
Akly, 1983 (izquierda) y Amantes, 1997 (derecha) – Wim Heldens

Dirk, 1989 – Wim Heldens