
Autorretrato desnudo – Giorgio de Chirico
Giorgio de Chirico (Volos, Grecia, 1888-1978) fue, pese a su nacimiento en Grecia, un destacado pintor italiano cuya influencia se proyectó rápidamente fuera de su país, siendo un elemento importante en el surgimiento del surrealismo. Un pintor europeo (estudió en Alemania y vivió en París, además de en varias localidades italianas) con una obra que lleva una profunda impronta clasicista mediterránea.
Sus cuadros más famosos los realizó en la década de 1910. En ellos se muestran paisajes urbanos, de un racionalismo clasicista fuertemente geometrizante, en los que el hombre está generalmente ausente, y que nos transmiten una sensación de miedo o, al menos, de desasosiego. Es el periodo denominado «metafísico», un surrealismo anterior al surrealismo. Posteriormente aparecen habitaciones que semejan carpinterías atiborradas y unos característicos maniquíes que parecen establecer un nexo de unión entre el mundo inanimado y el humano. En algunos casos, como en el cuadro «La musa del silencio», en plena metamorfosis.

La musa del silencio – Giorgio de Chirico
La influencia en pintores como Dalí es indiscutible, lo que reconoce incluso el genio de Cadaqués. Su producción en los años 20 y 30 pierde este carácter onírico y adopta un realismo mucho más clasicista, lo que le valió la crítica de los surrealistas. Este periodo es posiblemente mucho menos interesante desde el punto de vista de la Historia del Arte pero, al estar dominado por la figura humana, centra nuestro interés en nuestro ciclo del «Desnudo en el Arte». Veamos algunas de sus pinturas:

Desnudo sentado con sábanas rojas y amarillas – Giorgio de Chirico

Bañistas – Giorgio de Chirico

Desnudo de mujer – Giorgio de Chirico
Dos desnudos clásicos (izquierda) – La mujer romana (derecha) Giorgio de Chirico
Lucrecia (izquierda) – Giorgio de Chirico

Fedra – Georgio de Chirico