Henri Gervex (Paris, 1852-1929) fue un artista que vivió plenamente la transición entre el realismo y la modernidad en una de las localidades más destacadas que protagonizaron este cambio: París. Más joven que los impresionistas (20 años más que Manet y 11 que Renoir) generó una obra a caballo entre el clasicismo y el impresionismo, aunque no tengo ninguna referencia de que existiese un contacto con los miembros de este movimiento. Con mucho, su obra más destacada fue «Rolla», en gran medida porque protagonizó un gran escándalo y fue rechazada en el célebre y oficialista «Salón de París». Tachada de inmoral, la obra se basa en un poema de Alfred de Musset en el que se narra el suicidio del arruinado libertino Rolla en brazos de la joven Marie, que se prostituye para escapar de la miseria. Se muestra la escena previa al suicidio en la que Marie yace dormida. ¿Por qué escandalizó tanto esta pintura?. Las representaciones asociadas con prostitutas y el mundo del burdel eran muy habituales ya en esa época (recuérdese la Olimpia de Manet o las obras de Toulouse-Lautrec, entre otros). De hecho he llegado a pensar si los pintores de esa época no trabajaban más en los prostíbulos que en sus estudios. La clave nos la da una reseña sobre la obra publicada por el Musée d’Orsay:
Lo que llama la atención de los contemporáneos es en realidad la naturaleza muerta constituida por las enaguas, una liga, un corsé desabrochado con prisas, con encima un sombrero de copa… En efecto, esta disposición, la naturaleza de la ropa, indican claramente el consentimiento de Marie y su estatuto de prostituta. Además, el bastón saliendo de la ropa interior actúa como una metáfora del acto sexual.

Roda – Henri Gervex
En el fondo, las mismas apreciaciones realizadas al Olimpia de Manet.
La obra de Henri Gervex muestra fundamentalmente el lujo y la elegancia de la sociedad burguesa parisina, traducida generalmente en la vestimenta, tocados y portes de los personajes. Sus desnudos femeninos nos revelan una erótica asociada al descubrimiento de la intimidad femenina en el baño o en ausencia de observadores.
En otros casos adopta un papel provocador más o menos manifiesto:

Una visita inesperada – Henri Gervex
o justifica el erotismo mediante el recurso mitológico:

El nacimiento de Venus – Henri Gervex