Una de las figuras más destacadas del modernismo argentino, y sudamericano en general, fue Alfredo Guttero (Buenos Aires, 1882-1932), pese a que su breve vida truncó su destacada producción artística. De hecho su obra creadora podemos acotarla entre 1927, año en el que volvió a Argentina después de una larga estancia europea, y su temprana muerte en 1932. Previamente estudió en París, en Segovia y Madrid, y luego viajó por otros países europeos. Ya en Buenos Aires formó parte de un entramado cultural que promovió una renovación artística y promovió el coleccionismo privado del arte. En su obra domina la composición y el tratamiento matérico. Figuras ascéticas y monumentales, en actitudes rígidas, en las que el movimiento sólo es insinuado por la presencia de curvas. Decorativismo sobre base geométrica y colores en los que predominan los rosa, pastel y grises, que terminan por vincularlo al simbolismo o «art nouveau».

Mujeres indolentes – Alfredo Guttero

Alegoría del Río de la Plata – Alfredo Guttero

Figura – Alfredo Guttero

Desnudo – Alfredo Guttero

Desnudo – Alfredo Guttero

Suzana y los viejos – Alfredo Guttero
En el año 2006 el MALBA (Museo del Arte Latinoamericano de Buenos Aires) realizó una importante retrospectiva del artista. Sobre la misma, les recomiendo entrar en el siguiente blog que contiene también varios vídeos de Youtube referidos a este evento.