El desnudo en el arte: Miguel Andrés Yecla.

Tanto las performances como las videoinstalaciones son exponentes artísticos que se inician con el siglo XX. Son muestras de un arte conceptual que fusiona componentes procedentes de diversas artes y replantea su mensaje en un nuevo formato. Para la performance, con elementos procedentes del teatro y  la danza, la acción plástica tiene lugar en el cuerpo del artista, o a través del mismo, en un episodio limitado temporalmente. Las videoinstalaciones, menos efímeras, suponen el uso de las nuevas técnicas audivisuales y de una cinematografía experimental para transmitirnos esa experiencia artística. En algunas ocasiones se centra en el cuerpo y puede casi visionarse como una performance que perdura en el tiempo. Ambas técnicas artísticas se ven de un modo muy próximo en la obra del artista Miguel Andrés Yecla (Murcia, España, 1982).

 

Fountain.jpg

GOLDEN_FOUNTAIN-COVER-2-miguel_andres.jpg

UNTITLED-Prensa-5-Miguel-Andrs-Foto-Didac-Alcoba.jpg

SALARIUM-cover.jpg

521786107_1280x720.jpg

La fotografías anteriores representan instantes de varias de sus performances. Para hacernos una idea de su significado reproduzco un video en el que este artista comenta el making-of de uno de sus montajes que aúna varios trabajos previos con el título UNTITLED Exhibition(ism):

Si queremos ver la obra de este artista resulta imprescindible el visionado de sus videocreaciones alojadas en Vimeo, donde tiene un canal propio. De las mismas, y referidas en su mayoría al montaje anteriormente citado, me gustaría destacar, por ejemplo, fountainuncutting.

Dentro de sus videoinstalaciones podríamos citar «El artista que mira el seu melic» (el artista que mira su ombligo) y me resulta particularmente interesante «System«, obra que posee varias disntinciones.

«Esta pieza pretende ser una alegoría digital (al más puro estilo del siglo XXI) de cómo El Sistema inserta en nosotros las pautas básicas para la perpetuación del mismo. Siendo los propios individuos los que defienden las bases de éste, su Sistema.»

 

Acerca de marmteo

Profesor universitario de Química Orgánica. Muy aficionado al arte, a la fotografía,a la música clásica y a la literatura. Nudista desde hace muchos, muchos años
Esta entrada fue publicada en Arte, Desnudo, Desnudo en el arte, Instalación, Performance, video-arte y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a El desnudo en el arte: Miguel Andrés Yecla.

  1. mario ramirez dijo:

    buen dia. me resulta muy interesante su trabajo. lo que estoy conociendo. en esto de desnudo. que me gusta y. que me parece lo mas real de la vida. . me gusta mucho. gracias. por lo que nos presenta y por todo ese trabaja que debe de estar detras de todo esto . y nuevamente gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s