No busquemos ni alegría ni erotismo en las imágenes de los cuerpos desnudos del joven griego Elías Doulis. Su serie de fotografías inspirado en el mito de la Sirena de Parabyss que se alimentaba de los cuerpos masculinos que arrojaba el mar, reflexiona sobre la identidad homosexual, su represión, la necesidad de ocultarse. La sirena necesita seducir previamente a sus víctimas que se esconden en las oquedades de la isla. El rostro siempre oculto.
El magazine Fisheye publica una entrevista con este artista de la que me he permitido traducir un par de diálogos:
- El desnudo, el cuerpo y la naturaleza son temas ampliamente explorados en tu trabajo.¿Qué significan para ti?
Hemos evolucionado con el principio de que necesitamos disimular nuestro cuerpo y nuestras necesidades según lo que la sociedad considere como respetuoso. Estamos lejos de lo que se nos ha dado naturalmente. Por ello pienso que necesitamos volver a lo que pertenecemos, la Naturaleza.
- ¿Es ese el propósito de la serie Parabyss: A Nurtured Nature, la relación entre el hombre y la naturaleza?
Lo que yo llamo «parabyss» significa un entre-dos. Un paisaje en el que se encuentra tu zona de confort y donde puedes satisfacer tu hambre. La necesidad constante del ser humano, basada en sus instintos, es impulsada a la misma por la aceptación de sus instintos, los que sufre y los que lo hacen plenamente feliz.