La contemplación de la obra de John Wesley (Los Angeles, USA, 1928) parece llevarnos, inevitablemente, a la del artista pop Tom Wesselmann. Mucho menos conocido que este último, podemos considerar que Wesley forma igualmente parte del mundo pop aunque lleva adelante un proceso de simplificación formal mucho más drástico que el de Wesselmann que lo acerca al minimalismo. Los cuerpos, con gran contenido erótico muchas veces, se salen del marco del cuadro -y esto ocurre con ambos pintores -pero la simplificación y bidimensionalidad es ahora mayor, la gama cromática mucho más reducida y la línea que perfila las figuras adquiere más protagonismo. No existen esas tramas de puntos, tan usadas en Wesselman, sino que la pintura se aplica de un modo completamente plano. Según se indica en su entrada en Wikipedia el artista siempre se ha considerado surrealista. Quizás lo sea por sus temas, a veces de difícil interpretación, pero formalmente parece alejarse de los artistas clásicos de este movimiento, pese a la extraordinaria diversidad de los mismos.