Al pintor Francisco Iturrino (Santander, España, 1864-1926) se le suele considerar como el representante español del fauvismo, esa corriente postimpresionista que, en general, tuvo poca presencia fuera de Francia. Ciertamente mantuvo un fuerte contacto y amistad con fauvistas como Matisse o Derain (también con Picasso, aunque no podamos considerar a éste en el grupo «fauve») pero, para este pobre inculto que suscribe, no son demasiados los paralelismos formales entre la obra de los artistas citados y la de Iturrino. Como excepción, dentro de lo que conozco, la siguiente obra
cuyos colores si son típicamente fauvistas, o esta otra, de su última etapa, en la que parece acercarse al expresionismo:
Lo que si se observa, claramente, es la influencia de todo el entorno impresionista en una obra en la que la luz (en mi opinión más que el color) tiene un papel destacado.
Vemos en este «Descanso en la hierba» un claro guiño a la conocida obra de Manet.
Pero, en conjunto, parece apreciarse en sus numerosas obras sobre mujeres desnudas, una fuerte influencia de Cezanne.
Igualmente, hay obras en las que podemos considerar una cierta influencia de las corrientes modernistas-simbolistas en vigor a principios del siglo XX
En cualquier caso, opino que asimilar la obra de un autor a una corriente artística determinada no deja de ser colocarle una etiqueta que puede ayudarnos a comprenderla un poco, pero sólo un poco. La obra de arte es autónoma, incluso se mantiene independiente de su creador. Presento esta selección personal con la única idea de mostrar la producción de un importante artista, quizás no suficientemente conocido.